Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron este 12 de febrero una extensa llamada telefónica en la que hablaron sobre cómo sus equipos de trabajo podrían "iniciar negociaciones inmediatamente" para poner fin a la guerra en Ucrania, un aspecto para el que también Donald Trump se comunicó con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, según confirmó el presidente estadounidense en su red social Truth Social.
El mandatario estadounidense destacó a través de su red social Truth la buena sintonía con su homólogo ruso y que también se discutieron temas de la geopolítica global, como Medio Oriente, energía o la inteligencia artificial.
El acercamiento con el Kremlin se había estado perfilando durante las últimas semanas, en las que Donald Trump ha estado reiterando sus intenciones de que finalice el conflicto en el este de Europa y que Ucrania asuma los gastos del envío de armas por parte de Estados Unidos. Al respecto, Trump confirmó que en la llamada ambos mandatarios hablaron sobre cómo "detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania".
El mandatario estadounidense también confirmó que ha enviado una solicitud al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff para que sean ellos los encargados de liderar las negociaciones, que según, su perspectiva, serán "un éxito".
Putin y Trump también habrían acordado reunirse en persona para tratar la situación, visitando los países de cada uno respectivamente. Por el momento, poco se sabe del plan de paz que Donald Trump pretende llevar al conflicto ruso-ucraniano, ni de qué forma se verían afectado la integridad territorial de Ucrania. Pero lo que está claro es que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, más temprano aseguró que pretender "volver a las fronteras de 2014 es poco realista" y que incluir a Ucrania en la OTAN no entra en un plan de paz.
La administración Biden se había unido a otros miembros de la OTAN desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 al prometer que la membresía en la alianza era “inevitable”.
El anuncio de Trump pareció desmantelar el mantra de la era Biden de que Kiev participaría plenamente en cualquier decisión que se tomara. “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dijeron repetidamente Biden y sus principales asesores de seguridad nacional.
La llamada entre Trump y Putin del miércoles y el consiguiente cambio radical de política siguieron a un intercambio de prisioneros que dio como resultado que Rusia liberara al maestro estadounidense Marc Fogel, de Pensilvania, después de más de tres años de detención a cambio del criminal ruso convicto Alexander Vinnik.
“Ambos hablamos sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos”, dijo Trump en una publicación en las redes sociales en la que reveló detalles sobre la llamada. “Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia y Ucrania”.
Tras hablar con Putin, Trump llamó a Zelenski
Poco después de su anuncio, el mandatario estadounidense confirmó también sus intenciones de hablar con su homólogo ucraniano. Según el propio Zelenski, en la conversación se discutió "oportunidades para lograr la paz" y la preparación de un documento que regule la seguridad y la cooperación económica.
"Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz", escribió Trump en su red social Truth Social.
La oficina del presidente dijo por separado que la llamada duró alrededor de una hora. El líder ucraniano dijo en su informe que discutieron el viaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Kiev el miércoles, que se centró en un acuerdo sobre minerales críticos ucranianos entre sus dos países.
Estas conversaciones se dan a escasos días del inicio de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde Zelenski se reunirá con el vicepresidente J.D. Vance.
Al respecto, Trump explicó que habló con Zelenski de "una variedad de temas relacionados con la guerra", pero sobre todo del "encuentro que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán la delegación" estadounidense.
Según un alto funcionario estadounidense, Vance tiene previsto reunirse el viernes con Zelenski en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave sobre política internacional que este año adquiere una relevancia especial por el momento crítico que atraviesa Ucrania.
"Espero que los resultados de esa reunión sean positivos", afirmó Trump.
"Es hora de detener esta guerra ridícula, que ha causado una MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!", añadió.