martes 4 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado internacional

Suben las acciones de Argentina mientras se descomprime la tensión internacional por los aranceles

El S&P Merval sube 2,2%, a 2.540.000 puntos, mientras que los ADR recuperan hasta 3%, de la mano de la tendencia positiva de Wall Street.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los mercados internacionales operan este martes con sesgo positivo, luego de la distensión en la “guerra de las tarifas” encarada por el gobierno de los EEUU, que afecta a importantes socios comerciales de la nación norteamericana, como China, México y Canadá.

Las acciones y los bonos de Argentina rebotaban después de las caídas del lunes ante recompras de carteras. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende a las 12 horas un 2,2%, a 2.540.000 puntos, mientras que los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street ganan hasta 2,6%, con los títulos de Edenor al frente.

Los bonos soberanos en dólares son negociados con baja de 0,4% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan se estabiliza en torno los 631 puntos básicos para la Argentina. “Más allá del clima internacional, vale la pena distinguir la influencia del factor idiosincrático y externo en la performance de nuestros bonos”, reportó Portfolio Personal Inversiones.

Tras la aplicación de aranceles a las importaciones chinas impuestos por el presidente Donald Trump, China impuso aranceles específicos a importaciones estadounidenses y puso a varias empresas estadounidenses sobre aviso de posibles sanciones.

Trump suspendió el lunes su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá en el último minuto, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza y de lucha contra la delincuencia.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, subrayó que “las novedades respecto a aranceles comerciales impuestos por EEUU hacia Canadá, México y China, que podrían extenderse a la Unión Europea, trajeron volatilidad en los mercados. Lo primero que se ve es presión sobre monedas contra un fortalecimiento del dólar. Esto podría provocar presión también sobre renta fija internacional. Además, los aranceles tienen impacto inflacionario, por lo que los inversores mirarán de cerca que podrá hacer la Fed (Reserva Federal de los EEUU) en términos de tasa de referencia, dado que ya en la última reunión hablaban de riesgos de inflación elevada, que con aranceles podrían profundizarse”.

“En términos de estrategia en equity, pareciera que la estrategia debería ser sesgar carteras hacia sectores favorecidos por la desregulacion en EEUU: es decir energía y sector financiero de EEUU. Mirando impacto local, consideramos que lo principal vendrá por el lado del impacto en el real brasileño y en los precios de commodities, en especial los agrícolas en un contexto en que comienza a sentirse la falta de lluvias en las estimaciones de cosecha”, añadió Franco.

“En concreto, la imposición de aranceles a China, Canadá y México -aunque se suspendió por treinta días la aplicación para los dos últimos- fue leída de manera negativa por el mercado debido al riesgo de que se desate una “guerra comercial” y, por lo tanto, se reaviven presiones inflacionarias”, indicó Portfolio Personal.

En una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei afirmó que el 1 de enero de 2026 el cepo cambiario no existirá, independientemente de si hay o no un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), aunque señaló que si se logra un acuerdo con el organismo multilateral de crédito con nuevos fondos, las restricciones podrían eliminarse antes. El Gobierno negocia con la institución y principal acreedora del país un nuevo acuerdo crediticio por una deuda que hoy asciende a unos 44.000 millones de dólares..

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El Marianito cuando fue detenido en Rawson.
De qué murió Leonel, el niño que cayó al canal en Pocito: confirmaron el resultado de su autopsia
Imagen ilustrativa
La decisión la adoptó la jueza Gloria Chicón.
Cuál fue la causa de muerte del hombre hallado en un hotel de Concepción

Te Puede Interesar