Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, la Argentina se abstuvo en una votación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pedía la retirada inmediata y sin condiciones de las tropas rusas del territorio ucraniano.
A pesar de la postura adoptada por el gobierno de Javier Milei, la resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. La posición de Argentina fue similar a la de otros países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras.
Por otro lado, los países que se opusieron a la resolución incluyeron a Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Bielorrusia, Burkina Faso y Hungría. Según fuentes diplomáticas consultadas, en situaciones como esta, votar por la abstención permite equilibrar las relaciones con las partes en conflicto, evitando una confrontación directa.
La resolución de la ONU exigió a Rusia la retirada “inmediata y sin condiciones” de todas sus fuerzas militares de Ucrania, reafirmando el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania. El proyecto presentado por Estados Unidos, que inicialmente solicitaba un fin rápido del conflicto, fue modificado por enmiendas de países europeos que incorporaron la referencia a la integridad territorial ucraniana y pidieron una “paz justa”.
En las últimas semanas, Trump mostró un cambio en la postura estadounidense, al calificar al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de “dictador” y cuestionar la ayuda proporcionada por su país a Ucrania. Trump afirmó que Zelensky debía actuar rápidamente o su país perdería más territorio y destacó la cercanía del mandatario ucraniano con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En junio del año pasado, luego de participar en la cumbre del G7 en Italia, Milei asistió a la Cumbre Global por la Paz en Suiza, donde también mantuvo una reunión bilateral con Zelensky. En esa ocasión, el presidente argentino reiteró el apoyo de Argentina a Ucrania, afirmando que “nadie tiene derecho a invadir a otro país” y calificando a Rusia como el invasor y a Ucrania como el país atacado.
Además, Milei defendió la importancia de la libertad y la paz entre las naciones y destacó el rol de Argentina en el ámbito internacional al participar en las cumbres del G7 y de la paz. En ese evento, Milei recibió la Orden de la Libertad, un reconocimiento a su apoyo en la defensa de la soberanía e independencia de Ucrania.
Zelensky también estuvo presente en la asunción de Milei como presidente de Argentina, un hecho que marcó un cambio respecto a la postura de su predecesor, Alberto Fernández, quien había intentado posicionar a Argentina como un puente de entrada para Rusia en la región.