lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En las redes

Milei despidió al Papa: agradeció "haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

A primera hora de la mañana, el presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X. Además, el Gobierno nacional emitió un comunicado oficial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Poco después de que se conociera la noticia sobre el fallecimiento del papa Francisco, este lunes a los 88 años, el presidente Javier Milei se expresó en redes sociales para despedir al Sumo Pontífice.

En su cuenta de X, el mandatario escribió: “ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1914254255512297895&partner=&hide_thread=false

Al mismo tiempo, en comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, el Gobierno argentino lamentó el fallecimiento del Sumo Pontífice que fue durante 12 años líder de la Iglesia Católica en el mundo.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, indicó el comunicado oficial.

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, concluye la carta.

image.png

El argentino había asumido como líder de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013 en una elección histórica, donde se convirtió en el primer Sumo Pontífice nacido en América. Francisco nació el 17 de marzo de 1936 en el barrio porteño de Flores siendo el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio y Regina María Sivori.

En 1957 decidió convertirse en sacerdote. Ingresó al seminario del barrio Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús, donde estuvo dos años. Luego culminó sus estudios en el juniorado jesuita de Santiago de Chile, ubicado en la casa de retiro de san Alberto Hurtado (actual Centro de Espiritualidad Loyola), donde realizó el curso de Ciencias Clásicas y profundizó sus estudios de historia, literatura, latín y griego.

En su carrera dentro de la iglesia fue obispo titular de Auca entre 1992 y 1998. Luego tuvo un breve paso como Arzobispo Coadjunto de Buenos Aires, lugar que ocupó entre 1997 y 1998.

El 28 de febrero de 1998 fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta el 13 de marzo de 2013, cuando fue nombrado Papa, tras la renuncia de Joseph Aloisius Ratzinger, mejor conocido como Benedicto XVI.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El papa Francisco el domingo de Pascua, durante su última aparición pública

Las Más Leídas

Casi 60 sanjuaninos varados en Córdoba: denuncian que la empresa los abandonó
Un hombre de 79 años está grave luego de haber sido atropellado por un colectivo en Rawson
El mensaje de hinchas de San Martín para el plantel, a través de una bandera: Los clásicos...
Atención Rivadavia: Osse cortará el agua en tres barrios clave
El papa Francisco el domingo de Pascua, durante su última aparición pública

Te Puede Interesar