domingo 27 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tradición

El Vaticano inició el duelo oficial: ¿qué son los Novendiales?

Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Vaticano anunció el inicio este sábado de los tradicionales nueve días de duelo por un Papa, conocidos como Novendiales, con la celebración de la Misa funeral en la Basílica de San Pedro. Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.

El calendario de las celebraciones eucarísticas fue establecido el miércoles durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano. En esta reunión, participaron 103 cardenales, quienes aprobaron el programa de los Novendiales.

Las liturgias estarán abiertas a la participación de todos los fieles, aunque cada día contará con la presencia de un grupo diverso, seleccionado en función de sus vínculos particulares con el Papa Francisco. “Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma”, explicó el Vaticano en un comunicado.

Entre las celebraciones programadas para estos nueve días de conmemoración, informaron que cada misa diaria estará dedicada a diferentes sectores de la Iglesia y será presidida por cardenales de alto rango:

  • Domingo 27 de abril: A las 10:30, se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
  • Lunes 28 de abril: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
  • Martes 29 de abril: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
  • Miércoles 30 de abril: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
  • Jueves 1 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
  • Viernes 2 de mayo: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
  • Sábado 3 de mayo: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
  • Domingo 4 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.

Este ciclo de misas tiene como objetivo principal conmemorar el legado de Francisco, resaltando la universalidad de la Iglesia Católica y el profundo impacto global que tuvo su extenso pontificado.

Cuándo será el cónclave para elegir al sucesor de Francisco I

Mientras los purpurados definen al sucesor de Francisco, el Vaticano activó de forma automática el protocolo conocido como "Sede Vacante", que inicia el proceso de transición hasta la elección de un nuevo Pontífice. Así, la Iglesia quedó bajo custodia del camarlengo - una figura cuyo gobierno "de transición" - personificado por el cardenal irlandés Kevin Farrell.

En la previa del cónclave - que se espera que inicie entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo -, al menos 17 candidatos se perfilan como papables. Sin embargo, y con votaciones largas que pueden estirarse varios días hasta definirse, cabe destacar un viejo dicho de la Iglesia Católica que sentencia que "el que entra al cónclave como papa, sale como cardenal".

El Cónclave es, en esencia, un proceso democrático en el que los cardenales atraviesan numerosas instancias de votación hasta que surja un consenso claro sobre quién debe ser el nuevo papa.

FUENTE: Con información de Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El funeral del papa Francisco apareció en los medios de todo el mundo.

Las Más Leídas

El violento asalto ocurrió en el interior de estaba bodega situada en calle Colón, en Santa Lucía.
Robo y persecución en Rawson: escapaba con una moto y lo atraparon en un descampado
Captura de pantalla del video en el que se llega a divisar el enfrentamiento entre la Policía y unos jóvenes.
Los zorros grises encabezan la lista de animales silvestres atropellados en San Juan. En agosto del año pasado, este zorrito fue atropellado, rescatado, rehabilitado y pudo regresar a su hábitat.
Emanuel Antonio Días, el violento que ahora cumple su condena en el penal de Chimbas.

Te Puede Interesar