En medio de la profunda crisis que enfrenta su Gobierno, Gustavo Petro solicitó la renuncia de todo su gabinete, incluyendo ministros y demás altos funcionarios. El Presidente de Colombia anunció la determinación este domingo y así dejó entrever el complicado momento político que enfrenta a un año y medio de que concluya su mandato.
"He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos", empezó el comunicado que hizo Petro a través su cuenta de X (ex Twitter). Asimismo, sumó: "Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa". Esta decisión se dio luego que los funcionarios del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la ministra de Cultura presentaran sus renuncias indeclinables el pasado martes, y la titular de Ambiente, este domingo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1888725053937975375&partner=&hide_thread=false
La crisis dentro del gabinete empezó a hacerse pública a partir del pasado martes 4 de febrero durantela transmisión en vivo del Consejo de Ministros en la que, en vez de discutir política y gestión, funcionarios y funcionarias se tiraron con acusaciones personales. Una vez que finalizó esta emisión, se presentaron las dos renuncias y, tan solo unos días más tarde, Petro comunicó su drástica decisión que apunta a cumplir con "el programa ordenado por el pueblo".
Luego de estas dos renuncias que marcaron el inicio de la polémica, y el fin del gabinete de ministros que estaba conformado hasta la semana pasada, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había propuesto la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el consejo de ministros. Esta iniciativa fue comunicada el día miércoles, pero pese a que algunos de sus compañeros renunciaron y otros fueron destituidos, él mantiene su cargo hasta la fecha.
Estados Unidos y Colombia acabaron de limar las asperezas que llevaron a un fuerte enfrentamiento entre los mandatarios Donald Trump y Gustavo Petro el domingo por la tarde noche. Aunque el conflicto de fondo -el respeto exigido por Colombia para el trato digno de las personas deportadas fue solucionado rápidamente- había quedado pendiente la reapertura del consulado estadounidense y la reimposición de la entrega de visas para las y los colombianos que requirieran de ese trámite, que Trump echó por tierra en medio de la disputa, con el fin de llevar adelante la idea de "la mayor deportación de la historia".
El Ministerio de Relaciones Exteriores sudamericano dio a conocer el restablecimiento de ambos este jueves por la tarde y en un comunicado expresaron su "satisfacción" por la decisión de Estados Unidos y aclararon que el Consulado de Bogotá y el otorgamiento de visas estará disponible desde este viernes 31 de enero.
"Destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio", dijeron y, a continuación, destacaron que "la garantía de derechos, le interés nacional y la dignidad" de sus conciudadanos seguirá siendo una de sus prioridades. "La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno", señalaron.