miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escasez

Ya circulan unos 700 vehículos con patente de papel en San Juan,¿hasta cuándo?

Aun no se resuelve a nivel nacional la falta de patente física para autos y motos. Aseguran que pronto esta situación comenzará a normalizarse.

Por Elizabeth Pérez

En las calles de San Juan se nota cada vez más que está creciendo el número de autos y camionetas nuevas circulando con un papel con un código en letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera que reemplaza a la patente.

Los mismo ocurre con las motos, pero como para estas solo entregan un certificado provisorio, no se le coloca nada visible a la unidad.

Según un sondeo entre gestores locales, se calcula que circulan al menos 200 vehículos con esa patente provisoria, mientras que el número de motos parte de las 500 unidades aproximadamente.

image.png

“En mi caso, debo haber entregado 100 patentes provisorias” dijo a Tiempo de San Juan Gastón Giménez que se dedica especialmente a la gestoría de motos. El referente indicó que oficialmente no hay una circular que indique hasta cuando se seguirán usando esos papeles, ante la falta de patentes que hay en Argentina. Sin embargo, en el sector se dice que en mayo se solucionará el faltante.

Qué pasó con las patentes

El faltante de chapas metálicas en el país, que motivó la aparición de patentes provisorias se profundizó por la intervención por 180 días de la Casa de la Moneda y los cambios en los registros de propiedad automotor dispuestos por el gobierno de Javier Milei.

Este mes se conoció que la empresa Tonnjes Sudamericana SA ganó la licitación y es la nueva encargada de la fabricación de las patentes, en lugar de la Casa de la Moneda. Y los medios nacionales afirman que en mayo volverán las placas metálicas.

Mientras tanto, desde noviembre del 2024 la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA) estableció que los registros podían inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio (patentes) aunque no tengan una placa física. Por eso los autos pueden circular sin la patente metálica, con un papel con un código de letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera.

“A los registros se les da un lote con numeración de patentes y ellos entregan un papel hasta que les lleguen las placas físicas y las puedan entregar a los propietarios”, dijo Giménez.

Agregó que para el caso de las motos se otorga un permiso de circulación en papel donde consta la fecha de inscripción, la marca y dominio de la moto y datos relevantes del vehículo tales como el número de motor, cuadro y el nombre y documento del propietario.

En el caso de los autos, al inscribir un automóvil sin tener la placa metálica, los registros entregan, además de esta placa provisoria (con validez de 180 días renovable hasta que el propietario reciba la patente física definitiva), el título digital y la cédula de identificación (conocida como cédula verde).

A nivel nacional se estima que circulan 655.548 autos con patentes provisorias, cifra que equivale al 4,3% del total de autos circulando en el país, según datos de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor publicados por Chequeado.

¿Se puede salir a Chile?

Los gestores sanjuaninos aseguran que, si está permitido viajar a Chile con patentes provisorias, siempre que cuenten con un nuevo documento: la “Constancia de Documentación Dominial asignada (es decir, el número de dominio)”.

Este certificado permite circular tanto en territorio nacional como en países vecinos, garantizando que las autoridades puedan verificar su autenticidad. El mismo incluye los datos del titular del vehículo y de los terceros autorizados a través de la app “Mi Argentina”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tras una larga negociación, las autoridades del Gobierno provincial y los gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial que rige hasta julio próximo.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Las nuevas estrategias para vender de los exmanteros de Capital y el tip de los organizadores de tours de compras

Te Puede Interesar