La Rioja está decidida a sepultar su perfil antiminero tras el conflicto con Famatina, y esta semana dio otro paso al apostar a esta industria estratégica. El gobernador Quintela elevó la minería rango ministerial, y designó a Federico Bazán para liderar al flamante Ministerio de Minería e Industria.
La decisión, anunciada en un comunicado oficial, busca “fortalecer la institucionalidad minera, promover crecimiento sostenible y jerarquizar la actividad como motor transversal”.
Para esto el gobernador Ricardo Quintela realizó una reestructuración clave, según consigna el portal Rioja Política: el ex Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria absorbe la Secretaría de Minería (a cargo de Ivanna Guardia) y las empresas estatales EMSE (energía) y Kallpa (servicios públicos) y fusiona ambos ministerios.
El objetivo es coordinar con municipios, universidades, empresas y comunidades para impulsar proyectos “con criterios de sostenibilidad, inclusión y participación ciudadana”.
De acuerdo al portal riojano, el gobierno destacó que ya se ejecutan iniciativas de prospección y exploración con inversiones privadas millonarias, aunque sin revelar montos ni empresas involucradas. En el comunicado, se comprometieron a desarrollar una minería “moderna, que respete el ambiente, cuide el agua y priorice el bienestar comunitario”.
Por su parte, Bazán, figura clave del oficialismo riojano, aseguró que la minería generará “trabajo digno, arraigo y oportunidades” en una provincia donde el 44,7% de la población es pobre y la desocupación ronda el 8%.
image.png
Federico Bazán, flamante ministro de Minería e Industria de La Rioja.
Vuelta de hoja con Famatina
La Rioja viene dando pasos significativos para dejar atrás su perfil antiminero que se desencadenó con el cerro Famatina. Hubo un choque histórico entre desarrollo económico y ambientalismo que provocó en el 2012 el freno del proyecto de oro en Famatina, vetado tras protestas masivas.
Incluso ahora al conocerse la decisión de elevar la minera a rango ministerial, salieron organizaciones socioambientales a rechazar la decisión: “Elevar la minería a rango ministerial es un guiño a corporaciones. La sostenibilidad real exige auditar pasivos ambientales y consultar a las comunidades”, señaló un referente de la Asamblea El Algarrobo al portal riojano.
Bazán anticipó que en los próximos meses se lanzarán licitaciones para explorar yacimientos en Sierra de las Minas y Antinaco-Los Colorados, zonas con potencial en metales y minerales industriales. Sin embargo, el éxito dependerá de su capacidad para equilibrar el discurso progresista con presiones empresariales y reclamos ciudadanos, indican los medios riojanos.