La reciente liberación del dólar en Argentina trajo cambios significativos en el escenario económico, y algunos de sus efectos ya se hacen sentir en el comercio sanjuanino. Según la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, dos rubros muestran señales concretas de recuperación: indumentaria y calzado.
Marcelo Quiroga, presidente de la entidad, le confirmó a este diario que “el aumento de ventas en indumentaria y calzado osciló el 8% en lo que va del mes respecto a marzo pasado”, un dato que aporta optimismo en un contexto donde aún persisten varios desafíos estructurales. También destacó que otros rubros están experimentando un repunte, como el de accesorios de celulares y artículos de regalo, que registraron un aumento considerable. Además, mencionó que las ventas en el sector de muebles y artículos para el hogar, especialmente en lo relacionado con el planchado, también están en alza.
Otro dato relevante es el repunte de ventas en farmacia y perfumería, sectores que, después de seis meses en baja, han comenzado a mostrar signos de mejora, especialmente por el cambio de temporada.
Desde la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan señalaron que, aunque se observa un repunte general, aún es prematuro hablar de una recuperación consolidada. “Estamos en plena recuperación, pero es necesario esperar algunos meses más para ver si efectivamente superamos los niveles de consumo anteriores”, resaltaron.
Las liquidaciones y los pagos en efectivo
El aumento en las ventas de estos rubros estaría vinculado a la reactivación de compras postergadas, particularmente relacionadas con el inicio del ciclo escolar, y a la llegada de nuevas temporadas. Comerciantes del centro sanjuanino también destacan el crecimiento de una modalidad que está ayudando a dinamizar las ventas: el pago en efectivo, incentivado con descuentos de hasta el 15% para evitar comisiones bancarias y cargas fiscales adicionales.
Durante abril, varias tiendas locales lanzaron importantes liquidaciones de calzado, ofreciendo precios promocionales para captar a consumidores que ven con más previsibilidad el panorama económico.
Si bien la tendencia es alentadora, desde el sector advierten que el camino hacia la estabilidad aún está en construcción. El costo tributario sigue siendo una carga pesada y la rentabilidad continúa siendo baja. En este contexto, los comerciantes coinciden en que la consistencia del programa económico nacional y la generación de confianza a largo plazo serán claves para consolidar el crecimiento.