sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras la liberación del dólar

Supermercadistas, en problemas: en San Juan aseguraron que los precios se frenaron, pero las ventas van en picada

El acuerdo de precios, tras la liberación del dólar, no hizo efecto en los supermercados en la provincia. Desde el sector afirmaron que las ventas disminuyeron durante el presente mes, a comparación de marzo cuando registraron un incremento. Hay una luz de esperanza y está puesta en mayo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Panorama complicado en los supermercados de San Juan. Tras la liberación del dólar y un sinfín de especulaciones, referentes del sector firmaron un acuerdo para no subir los precios en la provincia. Esta medida no ayudó al incremento en las ventas. Caso contrario, desde el rubro afirmaron que el consumo cayó durante abril. Hay una luz de esperanza, pese al escenario desolador, y está puesta en mayo próximo, cuando la economía “se acomode”.

En algunos productos esenciales como el aceite y la harina, los precios que habían subido alrededor de un 10% retrocedieron, indicó el responsable de Cabral Mayorista, Franco Pelletier, a este diario. Los valores estuvieron empujados por la estabilidad del dólar tras semanas de especulación, manifestó. Sin embargo, advirtió que la demanda sigue floja, en un contexto de incertidumbre que afecta las decisiones de compra de los consumidores.

Pese al ajuste de precios, el panorama en los locales no muestra signos de reactivación. “La venta viene baja. Yo creo que hay una incertidumbre de la gente. Esperamos que en mayo se acomode un poco y debería haber un rebote de la economía”, dijo Pelletier. También detalló que los costos operativos se han duplicado o triplicado en comparación con el año pasado, mientras que las ventas se encuentran un 30% por debajo del mismo período de 2024.

Según Pelletier, los supermercados registraron un incremento mensual de ventas en marzo superior al 5%, pero todo indicaría que en abril presentarán una baja. Según Pelletier, los supermercados registraron un incremento mensual de ventas en marzo superior al 5%, pero todo indicaría que en abril presentarán una baja.

Desde la Cámara de Supermercadistas de San Juan también comparten la cautela. Mario Gee, representante de Avícola Myriam y autoridad de la entidad, sostuvo: “Las cosas siguen igual y hasta el momento lo único que hay son puras especulaciones. Veremos qué pasa en mayo”.

El compromiso para no subir los precios

En un contexto económico de cambios profundos, la Cámara Sanjuanina de Supermercados y Autoservicios (CAS) se sumó al compromiso nacional de no convalidar aumentos injustificados de precios, reforzando su postura a favor del consumidor y en línea con la declaración conjunta de CAS y FASA (Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios) a nivel nacional.

La medida fue respaldada por Andrea López, propietaria del Supermercado Obrero, y Alberto Olivera, dueño del Supermercado Olivera, quienes manifestaron que el objetivo central es cuidar el bolsillo de los sanjuaninos. “Defender a nuestros clientes es prioritario”, aseguraron en consonancia con el documento emitido por el sector empresarial.

En la declaración nacional, publicada el 14 de abril y reafirmada en las últimas horas, los supermercadistas destacaron que las recientes decisiones del Gobierno Nacional —como la eliminación de controles y cepos, así como la unificación del tipo de cambio— generaron señales positivas en los mercados, especialmente en la cotización del dólar. Afirmaron que estas medidas son fundamentales para lograr una economía estable y sin inflación.

Desde CAS y FASA, señalaron que no avalarán listas de precios con incrementos desmedidos que “buscan imponer algunas empresas proveedoras”, ya que no existen motivos reales para aplicar aumentos masivos y arbitrarios, teniendo en cuenta el escenario actual.

Además, remarcaron que es tiempo de que todos los sectores asuman su responsabilidad social y trabajen por una recuperación económica sustentable. “Queda mucho por hacer, por eso es imprescindible el aporte de todos”, concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
piden una tarifa plana de luz para comercios de san juan, afectados por los aumentos en las boletas y cortes de servicio

Las Más Leídas

Tras el Zonda, llega el viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
Rawson: prometió decir la verdad para que liberen a su amigo, no lo hizo y la Justicia no lo encuentra
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.
Fátima y Yuyito se siguen peleando por Milei: Si manoteás el...
Atraparon a tres sujetos por robo en Rawson: fueron sorprendidos con numerosas herramientas sustraídas

Te Puede Interesar