Una buena noticia para los inquilinos: los alquileres en San Juan no subieron de precio o se mantienen a la baja en los dos primeros meses del 2025. Esto marca una ruptura con la tendencia del año pasado, según coinciden en la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y en la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria.
Según estos referentes del sector inmobiliario, los precios de los alquileres se mantienen estables y sin aumentos, y ha aumentado la oferta lo que es un alivio para aquellos que buscan vivir en San Juan.
Más oferta, precio estable
Josefina Pantano, presidente de FIRA, dijo que en los informes del área estadísticas de la federación han notado que el último trimestre del 2024 cerró con una suba promedio menor al 15% en materia de alquileres. “El año ha iniciado con una tendencia a mantener los precios de diciembre 2024 e incluso de enero 2025, es decir sin subas en los valores locativos iniciales para inmuebles en oferta”, indicó.
En cuanto a la oferta, Pantano indicó que se evidencia un mayor crecimiento de la oferta de inmuebles en alquiler, principalmente para vivienda, y en particular monoambiente, dos y tres ambientes. Un dato llamativo: dijo que se volcaron al mercado tradicional muchos inmuebles de alquileres temporarios.
Para el inversor que busca refugiarse en ladrillos también hay buenas noticias: en la FIRA sostienen que la rentabilidad de poner un inmueble en alquiler ha mejorado, llegando a recuperar el 5% tradicional.
En coincidencia, Mauricio Turell, presidente de la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria, aseguró que sigue habiendo una oferta considerable de alquileres para destino de vivienda familiar y eso va a hacer que los precios no aumenten. “Hoy el que va a alquilar, puede elegir. Hace un año atrás no tenía esa posibilidad”, indicó.
Demanda y zonas
La mayor demanda se está dando en casas de dos dormitorios y monoambientes. Turell dijo que las casas de dos ambientes son una figurita difícil, ya que, a pesar de la derogación de la Ley de Alquileres, no se ha podido mejorar la oferta ante la gran demanda.
“Entendemos que las buscan aquellas familias que en contexto económico anterior estuvieron complicadas y tomaron la decisión de no poder más que vivir en un dormitorio. Hoy aparentemente creemos que puede haber mejorado su situación y quiere estar un poco más cómodo y demanda dos dormitorios”, indicó Turell.
Pero la demanda también sigue fuerte en los departamentos de un dormitorio para los chicos jóvenes que quieren vivir solos, o vienen a la ciudad a estudiar a la universidad. Los tres departamentos de mayor demanda de alquileres son Santa Lucía, Rivadavia y Capital.
Los valores
En la Cámara Inmobiliaria brindaron los precios aproximados de los alquileres en San Juan.
- Los departamentos de un dormitorio, sin cochera, rondan aproximadamente 200/ 220 mil pesos, más servicios y expensas y se consiguen especialmente en la zona universitaria.
- En cambio, en Capital parten desde los 280 mil pesos y las expensas van a ser desde los 25.000 pesos para arriba.
- En Santa Lucía hay un promedio desde los 280 mil hacia arriba, siempre de un dormitorio. Si tiene cochera el valor asciende a los 330 mil pesos aproximadamente.
- Para las casas estándar, los valores promedios de los alquileres rondan los 400 a 450 mil pesos.
Factor minero
Turell advirtió que el boom de la minería que se palpita en San Juan puede impactar en los alquileres de viviendas de alta gama. “Aquellos que tienen espalda y pueden tener dos, tres meses sellado el inmueble, sea casa o departamento; van a especular con alquilarle a la minería”, aseguró.
Agregó que no significa que van a poder pedir el doble, pero por la minería podría llegar a subir un poco en aquellos inmuebles de alta gama, ubicados en el Barrio del Bono, Residencial y barrios privados. “Puede haber aumentos en ese segmento, pero en el resto, se va a mantener igual”, opinó.