domingo 20 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Según CAME

San Juan, aprobado en la ocupación hotelera por Semana Santa: Calingasta e Iglesia llegaron a superar el 90%

Valle Fértil tuvo un 75%, Jáchal un 55% y el Gran San Juan (Capital y alrededores) llegó al 50%, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante el reciente fin de semana largo por Semana Santa, San Juan superó las expectativas de ocupación hotelera, inicialmente estimadas en un 75%. Según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia alcanzó altos niveles de alojamiento, especialmente en algunas de sus localidades más visitadas.

Calingasta registró un 95% de ocupación, mientras que Iglesia alcanzó el 90%. Valle Fértil tuvo un 75%, Jáchal un 55% y el Gran San Juan (Capital y alrededores) llegó al 50%.

El informe destaca que la afluencia de visitantes respondió a una oferta turística compuesta por atractivos naturales, propuestas culturales y religiosas, además de eventos y ferias en distintas localidades. Entre las actividades programadas se incluyeron visitas a iglesias y monumentos históricos, festivales musicales, ferias artesanales y recorridos por espacios naturales como el Parque Provincial Ischigualasto.

La provincia recibió tanto turistas con reservas previas como visitantes que arribaron sin planificación, según los datos relevados.

Qué pasó en el país

La Semana Santa dejó un saldo positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.

En promedio, cada visitante desembolsó $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días, lo que se tradujo en un consumo estimado de $271.529 por turista a lo largo del fin de semana. Sin embargo, el gasto diario varió significativamente entre los diferentes destinos:

  • Tierra del Fuego fue el destino más costoso, con un gasto promedio de $320.000 diarios.
  • En el otro extremo, Tucumán promedió los $72.000 diarios, mientras que en Mendoza fue de $75.000.

Semana Santa: comparación con años anteriores

Los resultados fueron moderados en comparación con 2024, cuando Semana Santa se extendió por seis días debido a la coincidencia con el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese contexto, la cantidad de turistas bajó un 16% este año y el impacto económico fue menor.

No obstante, si se compara con Semana Santa 2023, los indicadores muestran una evolución positiva:

  • Viajaron 1,9% más de personas, aunque con una estadía promedio 9% más corta.
  • El gasto total, medido a precios constantes, fue 14,9% superior.
  • En 2023, los turistas gastaron en promedio $10.650 diarios, frente a los $87.590 de este año.

Fuerte movimiento interno y hacia países vecinos

Las condiciones climáticas fueron variadas, con lluvias, jornadas soleadas y fluctuaciones de temperatura en los principales destinos turísticos. Muchos argentinos también optaron por viajar al exterior, principalmente a Chile y Uruguay, y en menor medida a Brasil y Paraguay.

  • En el cruce hacia Chile por el Paso Cristo Redentor, desde Mendoza, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de 4 horas.
  • En el Litoral, hubo colas de hasta 2 km para cruzar a Paysandú el jueves.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos.

Por su parte, los servicios de ómnibus de larga distancia tuvieron ocupación plena, especialmente el miércoles 16, víspera del inicio del feriado. Con este feriado, ya son dos los fines de semana largos en lo que va de 2025, en los cuales se movilizaron 5.507.990 turistas, que dejaron un gasto total de $1.434.192 millones (equivalente a US$1.261 millones, según el tipo de cambio oficial).

Con información de Ámbito

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un histórico chalet de calle 25 de Mayo, en venta y en alquiler.

Las Más Leídas

Trágico accidente en Pocito: un joven perdió la vida tras impactar contra un árbol
La nueva vida del cirujano Fabián Pelaez: presencia nocturna y en pareja en San Juan
La sorprendente estadística en una facultad de la UNSJ: afirman que un 30% de los egresados trabaja en el exterior
Dolor por Raúl, el automovilista que murió tras chocar contra un árbol en Pocito
¿Frío y viento Norte? mirá cómo estará el tiempo este domingo en San Juan

Te Puede Interesar