miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos oficiales

Pronóstico hídrico: al final ¿cuánta agua trajo hasta ahora el río San Juan?

Terminada la época de lluvias, el ciclo hídrico de San Juan va por un 70%. Un experto de Hidráulica analizó la marcha del pronóstico hídrico.

Por Elizabeth Pérez

El pronóstico hídrico para el río San Juan esta temporada desató una pulseada entre los regantes que esperaban un volumen mayor de agua y la cautela del gobierno provincial. Con el 70% del ciclo cumplido, ¿cuánto volumen finalmente aforaron las autoridades? ¿Se cumplió lo que decían los productores que iba a haber mayor cantidad que lo anunciado oficialmente?

Tiempo de San Juan consultó con el realizador histórico del pronóstico hídrico para San Juan, Lucio Mercado, quien este ciclo volvió a ser convocado para realizar las estimaciones, tras fallas del 40% en el año en que no estuvo. Explicó que hasta marzo el pronóstico hídrico oficial se viene cumpliendo según lo que esperaban las autoridades, con un volumen aforado a la fecha de 850/860 Hm3.

Eso representa una diferencia del 7% respecto a las expectativas iniciales del gobierno de contar con 804 Hm3 a esta altura. Ese nivel de dispersión es considerado muy bueno según los expertos.

“Para todo el año se estimó un derrame hídrico de 1250 Hm3, hasta ahora van alrededor de 860. Es muy probable que para el 30 de setiembre se alcance la cifra estimada”, dijo Mercado.

Agregó que la diferencia entre el pronóstico y el volumen real aforado hasta ahora puede deberse a varios factores, principalmente a las lluvias extraordinarias en las cuencas bajas y la nieve en zonas altas.

image.png

Los diques

“Si hubiera venido más agua como decían los productores, los diques estarían más llenos”, explicó el experto, que agregó que los embalses sanjuaninos están en el 37% de su capacidad total.

“De acuerdo a las cotas que yo tomo, se han acumulado 178 hectómetros cúbicos, que sería casi la mitad del dique de Ullum cuya capacidad es de 271 hm3”, explicó.

Reuniones con regantes

Apenas se conoció el pronóstico hídrico en octubre del 2024 y se supo que iba a venir más agua que años anteriores, los productores exigieron un cronograma de riego superior. Por su parte, el gobierno insistió en ser cauto y ahorrar algo en los diques para épocas de sequía.

Hubo una reunión organizada por el Ministerio de Producción con los productores y regantes donde el gobierno apoyó los datos del técnico que realizó el pronóstico, Lucio Mercado. Sin embargo, los productores insistían en que vendrían 1500 hm3.

Ante esa situación, el gobierno cedió y acordó entregar 840 hm3 al riego, con la condición de volver a juntarse en enero y ahí decidir el volumen final según el agua que realmente trajera el río.

Por eso en enero, el derrame del río se acomodó al pronóstico oficial y se decidió finalmente erogar 800 HM3. A cuatro meses de eso se está comprobando que eso fue acertado, señalan las autoridades provinciales.

Dificultades del pronóstico

image.png

Lucio Mercado explicó que las lluvias excepcionales que se produjeron en el verano “perjudicaron notablemente el trabajo de inspección de aforo”. Es que por primera vez las crecientes taparon la estación de aforo “algo que nunca había sucedido”, indicó.

Solucionado el problema, las mediciones volvieron a la normalidad y hasta ahora en el rio se aforaron 860 Hm3. “Se espera que, de ahora en más empiece a disminuir, hasta el 30de setiembre se va a ir modificando, porque ya se terminaron las lluvias”, dijo Mercado.

Es importante destacar que el pronóstico hídrico es fundamental para la planificación y gestión de los recursos hídricos de la provincia. Por eso que se cumpla el pronóstico hídrico tiene implicancias positivas para la agricultura, la industria y el consumo humano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tras una larga negociación, las autoridades del Gobierno provincial y los gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial que rige hasta julio próximo.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Oscar Adárvez, abogado penalista
Las nuevas estrategias para vender de los exmanteros de Capital y el tip de los organizadores de tours de compras

Te Puede Interesar