Los cambios económicos de la última semana, como levantamiento del cepo y modificación del esquema cambiario, generaron un cambio significativo en la oferta financiera de los bancos en Argentina. Uno de los sectores más afectados fue el de los depósitos a plazo fijo, donde los bancos decidieron aumentar las tasas para atraer a los ahorristas en un contexto de mayor libertad cambiaria. El impacto fue notable en todos los segmentos financieros, incluidos los que manejan tasas para plazos fijos.
Las cantidades necesarias para obtener el mismo rendimiento varían según la tasa de interés que ofrezca cada banco. A mayor tasa, menor es la inversión requerida, lo que permite a los ahorristas tomar decisiones más informadas sobre dónde colocar su dinero.
Algunos bancos incrementaron sustancialmente sus tasas de interés, con el objetivo de seguir siendo competitivos frente al contexto de un dólar libre y sin la carga tributaria del 30% sobre la demanda de divisas. Estas modificaciones permitieron que las entidades financieras se ajustaran a las nuevas condiciones del mercado, buscando ofrecer rendimientos atractivos para los inversores.
Entre los primeros cambios se observó una suba importante en los plazos fijos de las entidades públicas y privadas. Por ejemplo, el Banco Nación aumentó en 7,5 puntos porcentuales su tasa de interés, pasando del 29,5 a 37 por ciento.
Para entender cuánto hay que invertir en cada banco para obtener un rendimiento de $1 millón, es necesario conocer las tasas actualizadas de los plazos fijos que ofrecen las principales entidades bancarias. Los datos más recientes reflejan una variabilidad importante, dependiendo de la tasa de cada banco. No será un monto bajo.
Es importante tomar en cuenta tanto la tasa de interés como la cantidad a invertir. Este cálculo se realiza a partir de la TNA del banco correspondiente, teniendo en cuenta que, a mayor tasa de interés, menos dinero es necesario depositar para alcanzar el mismo rendimiento.
Con base en las tasas actuales de los plazos fijos, es posible determinar cuánto tiene que invertir una persona para ganar $1 millón en 30 días. A continuación, se detalla la cantidad necesaria en cada banco para alcanzar esa cifra de rendimiento:
- Banco CMF (38,25%): Se necesita invertir 31.601.731,6 pesos.
- Banco Mariva (38%): Se debe invertir 32.017.543,86 pesos.
- Banco Voii (38%): La inversión requerida es 32.017.543,86 pesos.
- Banco Bica (38%): La cantidad necesaria es 32.017.543,86 pesos.
- Reba Compañía Financiera (37%): Se necesita invertir 32.882.882,88 pesos.
- Banco Nación (37%): La inversión es de 32.882.882,88 pesos.
- Banco de la Provincia de Córdoba (37%): Se requiere 32.882.882,88 pesos.
- Banco Meridian (37,25%): Se necesita 32.805.095,98 pesos.
- Banco BBVA (29,25%): La inversión necesaria es 40.555.555,56 pesos.
- Banco Macro (32,5%): Se requiere 35.585.714,28 pesos.
- Banco Galicia (34%): Se necesita invertir 35.784.313,72 pesos.
- Banco Credicoop (34%): La inversión necesaria es 35.784.313,72 pesos.
- Banco de Corrientes (34%): Se debe invertir 35.784.313,72 pesos.
- Banco Comafi (34%): Se requiere una inversión de 35.784.313,72 pesos.
- Banco del Chubut (33%): Se necesita 36.363.636,36 pesos.
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires (29%): La inversión requerida es 42.954.022,98 pesos.
- Banco Hipotecario (31%): Se debe invertir 39.247.311,82 pesos.
- Banco Julio (29,5%): La inversión necesaria es 41.242.937,86 pesos.
- Banco Masventas (27,5%): Se requiere 43.636.363,64 pesos.
- Banco Provincia de Tierra del Fuego (27%): La cantidad necesaria es 45.061.728,40 pesos.
- Banco VoII (38%): Se debe invertir 32.017.543,86 pesos.
- Banco BIBANK (37%): La inversión requerida es 32.882.882,88 pesos.
- Crédito Regional (37,2%): Se necesita 32.845.529,46 pesos.
- Banco Dino SA (32%): Se requiere 37.500.000,00 pesos.
- Banco Santander (31%): La inversión necesaria es 38.709.677,42 pesos.
- Banco del Sol (25%): Se debe invertir 48.666.666,66 pesos.
Cada banco presenta su propia tasa, lo que permite a los inversores elegir la opción que mejor se adapte a sus expectativas y necesidades. Las tasas más altas se encuentran en Banco CMF y algunos otros bancos como Banco Mariva, Banco Voii, y Banco Bica, con tasas de 38 por ciento.