La desaceleración de la inflación que, durante el 2024 fue del 117,8%, lo cual significó una caída de casi la mitad respecto al 2023, produjo que los precios de los bienes se mantuvieran estables. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el año pasado los precios aumentaron un 25% menos que el índice inflacionario. Farmacéuticos de San Juan adhirieron con esta situación, aunque para unos impactó positivamente en el consumo y, para otros, no.
Para Mauricio Barceló, dueño de la Farmacia de Luján II, el consumo de medicamentos repuntó levemente durante los últimos meses. Sobre todo, aumentó en los casos de remedios de venta libre, como los analgésicos y calmantes.
“Los precios de los medicamentos nunca bajan, a lo sumo se mantienen estable. Sí ha habido algunos casos en los que bajaron porque los laboratorios notaron una merma en el consumo”, explicó. “Los precios de los medicamentos nunca bajan, a lo sumo se mantienen estable. Sí ha habido algunos casos en los que bajaron porque los laboratorios notaron una merma en el consumo”, explicó.
En contrapartida, Barceló dijo que notó que sus clientes dejaron de consumir medicamentos que creen prescindibles, como vitaminas y ciertos suplementos, justamente por ponderar la compra de otros remedios.
Por otra parte, Juan Morales, dueño de la Farmacia Desamparados III, aseguró que no notó que el consumo aumentara. Según planteó, la baja en la cobertura de medicamentos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (mejor conocido como PAMI), impactó negativamente en la compra de fármacos por parte de los jubilados y pensionados.
Cabe recordar que desde el Gobierno nacional restringieron el acceso de medicamentos gratis. Con esta decisión, la mayoría de los beneficiarios comenzaron a percibir una cobertura de entre el 50% y el 80%. Solo unos pocos conservaron el 100%.
En este sentido, Morales indicó que enero y febrero suelen ser meses de ventas bajas, mientras que mayo, junio y julio el consumo de medicamentos repunta notablemente.