Noticia de alto impacto en el ambiente de las telecomunicaciones a nivel nacional. En los últimos días trascendió que Telefónica reactivó el proceso de venta de su sede en Argentina. Según informaron, pidieron 1.000 millones de euros para su adquisición, lo que equivaldría a $1.129.131.000.000 según el cambio oficial. Este escenario permitió conocer la danza de nombres de los posibles interesados, entre los que se encuentra el grupo dueño de la clínica Santa Clara de San Juan.
El Grupo Olmos, conocido por su fuerte presencia en la industria de la salud, estaría evaluando expandir su influencia en el sector de las telecomunicaciones mediante la posible adquisición de las operaciones de Telefónica en Argentina. Este movimiento representaría un hito para el holding, que ya cuenta con una destacada participación en medios de comunicación como Crónica TV, BAE Negocios, además de varios sitios web y radios.
Fundado en el año 2000 en Mendoza por Raúl Olmos, quien actualmente se desempeña como presidente, junto a Marcelo Carbone como vicepresidente y Lucas Olmos como director general, el Grupo Olmos ha consolidado su presencia en sectores clave como la salud, los seguros, los medios y la tecnología. Su crecimiento sostenido durante los últimos 25 años ha sido impulsado por una estrategia de adquisiciones que podría sumar ahora a una de las compañías más relevantes en telecomunicaciones.
El holding administra el sanatorio ubicado en calle Mendoza desde 2005. En enero de 2024, el grupo fue noticia cuando la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos pidiera a la Justicia que sus empleadores los releven de operar por el estado deplorable de las instalaciones. En dicha oportunidad, calificaron de “riesgosas” las prácticas médicas en los cuatro quirófanos de la clínica y, por ello, el juez Humberto Conti Picco hizo lugar a la presentación y le dio seis meses al grupo empresarial para mejorar el lugar.
Además, en abril pasado trascendió que Olmos tenía intenciones de alquilar el Cimyn (Centro Integral de la Mujer y el Niño) y, por ello, presentó una oferta formal a las autoridades del Colegio Médico. Sin embargo, la propuesta fue rechazada.
Quiénes serían los otros poderosos interesados en adquirir el Grupo Telefónica
Grupo Werthein
Una de las empresas mencionadas como posibles compradores de la filial de Telefónica en la Argentina es el Grupo Werthein. Liderado por los hermanos Adrián y Daniel Werthein, hijos de Noel Werthein, el holding está diversificado en sectores como media tech, información, entretenimiento, seguros, salud, agroindustria, alimentos y bebidas, desarrollos inmobiliarios y tecnología.
A mediados de 2024, el grupo acordó con AT&T la adquisición del 100% del capital de Vrio, una compañía que ofrecía servicios de contenido en vivo y on demand a través de DirectTV Latin America, SKY Brasil y DirectTV GO y, que, en ese momento, contaba con 10,3 millones de suscriptores en 11 países de América Latina y el Caribe. De esa manera, el Grupo Werthein se quedó con DirectTV Latin America y la adquisición de Telefónica sería una forma de hacer crecer su posición de liderazgo en el sector.
Grupo Clarín
Otro nombre que resuena es el del Grupo Clarín, que tiene como principales accionistas a Noble Herrera, Magnetto, Pagliaro y Aranda. Los expertos en materia de telecomunicaciones consideran que Clarín podría quedar fuera de la competencia al ser el principal accionista de Telecom Argentina, el mayor competidor de Telefónica en el país. Esto podría infringir normas de competencia y posición dominante y generar una batalla legal con otros jugadores de la industria.
De todas maneras, habría una posibilidad de la mano de David Martínez, dueño de Fintech Advisory Inc. Durante la última década, el empresario mexicano de 64 años acumuló grandes porcentajes de propiedad de Telecom y de Cablevisión, que en 2017 se fusionaron y lo dejaron como uno de los principales accionistas de la empresa valuada en más de US$ 13.000 millones de dólares.
Recientemente, entre septiembre y octubre de 2024, Martínez se convirtió en el tercer mayor accionista de Grupo Televisa SAB tras hacerse con el 7,8% de las acciones del grupo, según informó la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en ese momento. Luego de esa adquisición, la filial argentina de Telefónica podría ser su nuevo objetivo.
Carlos Slim
Carlos Slim también estaría interesado en incorporar la filial de Telefónica en la Argentina. El multimillonario mexicano ya tiene negocios en el país con su empresa América Móvil, que opera bajo la marca Claro, y correría con cierta ventaja por vínculos anteriores con la compañía española. Y es que en 2019 compró las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador por una suma total de US$ 648 millones de dólares.
Con información de Forbes