domingo 20 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

Las casas del centro de San Juan y los dolores de cabeza para las inmobiliarias y el comercio; ¿por qué no están en venta o en alquiler?

Referentes de ambos sectores pusieron el grito en el cielo a la burocracia para tramitar las habilitaciones de locales comerciales. Apuntaron contra las anteriores gestiones de la Municipalidad de la Capital, al señalar que este es un problema histórico. Qué soluciones plantearon y el proyecto de la intendencia de Susana Laciar.

Por David Cortez Vega

El microcentro quedó muy chico y en los últimos años, los dos rubros miran con buenos ojos a casas de calles aledañas al corazón comercial. Algunos ejemplos están ubicados en calles San Luis y 25 de Mayo y avenida Córdoba, aunque hay impedimentos burocráticos para la habilitación de locales, dijeron referentes de los dos rubros a este diario. Por este motivo, no logran vender o alquilar las viviendas a los negocios, hecho que produce varios dolores de cabeza y se convirtió en uno de los grandes pedidos a la Municipalidad de la Capital.

Este diario habló con dirigentes de inmobiliarias y comerciales, quienes hablaron sobre los “tortuosos” trámites en la intendencia, el cual es un problema histórico, y hasta pusieron sobre la mesa una serie de soluciones. Además, desde el municipio también le contaron a este medio sobre los proyectos que llevan a cabo para ponerle fin a la “maldita burocracia”.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, Mauricio Turell, expuso que su institución siempre luchó contra el “egoísmo” histórico de las diferentes gestiones en la Municipalidad de la Capital, con el propósito de facilitar los trámites de habilitaciones. En este contexto, destacó que varios hogares de la zona deben contar con los documentos de final de obra, fundamentales para el papeleo en la intendencia. Además, muchas viviendas céntricas ya poseen más de 50 años de vida útil.

Turell tomó como ejemplo a las casas de Avenida Córdoba, las cuales pueden ser una gran vía para ampliar el microcentro. “Insistimos con esto desde antes de la implementación de la Red Tulum”, manifestó la autoridad, al referirse a la arteria que se convirtió en pieza clave para el sistema de transporte público.

Leonardo Pérez Tinto, vicepresidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios local, dijo que este es un gran problema dentro del rubro. Tildó como una “tortura” el trámite para habilitar locales. Debido a la burocracia, no quedan inmuebles disponibles para el comercio.

Este hecho afecta a varias viviendas de calles San Luis y 25 de Mayo. Por este motivo, pidió por la implementación de una ventanilla única para atender a este flagelo, dijo Pérez Tinto. Este hecho afecta a varias viviendas de calles San Luis y 25 de Mayo. Por este motivo, pidió por la implementación de una ventanilla única para atender a este flagelo, dijo Pérez Tinto.

Palabras similares a los referentes inmobiliarios dijo Darío Minozzi. El presidente del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan habló sobre una “burocracia imposible” para tramitar las habilitaciones de los locales. Puso su queja en la falta de digitalización en las documentaciones de nomenclaturas y los inconvenientes por gestiones con bancos y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Minozzi no apunta a la gestión de Susana Laciar, ya que trata de una problemáticas de añares y es “muy difícil” de resolver. “Se habló hace cinco años atrás, pero quedó en la nada”, dijo.

El presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga, habló sobre las reuniones que mantuvieron los referentes del comercio local con autoridades de la Municipalidad de Capital. “Dejamos inquietudes para mejorar este tema, pero es muy complejo”, afirmó.

También mencionó los altos montos que los propietarios de negocios deben afrontar para las habilitaciones, que en algunos locales oscila el millón y medio de pesos. También mencionó los altos montos que los propietarios de negocios deben afrontar para las habilitaciones, que en algunos locales oscila el millón y medio de pesos.

En coincidencia con Pérez Tinto, Quiroga apuntó a la ventanilla única como una gran solución para terminar con la burocracia. Para la autoridad, es el principal objetivo planteado por el sector, pero hay trámites “difíciles de erradicar”.

La respuesta de Capital

Altas fuentes oficiales del municipio dieron a conocer las gestiones realizadas por el gobierno de Susana Laciar. Según expresaron a este diario, desde fines del 2024 la intendencia y el Concejo Deliberante están trabajando en una nueva ordenanza, tras reuniones que mantuvieron con referentes del sector.

¿De qué trata el proyecto? Quieren facilitar los trámites de habilitaciones de locales comerciales, la cual incluye una nueva modalidad de declaración jurada. Habrá reglas determinadas para los inmuebles, dependiendo de los metros cuadrados, aunque hasta el momento las dimensiones no fueron establecidas.

Tampoco definieron una fecha de aprobación y aplicación de la normativa, aunque confían que será durante los próximos meses, indicaron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los sanjuaninos respondieron y este domingo ¡si hay huevos de pascua!

Las Más Leídas

Trágico accidente en Pocito: un joven perdió la vida tras impactar contra un árbol
La nueva vida del cirujano Fabián Pelaez: presencia nocturna y en pareja en San Juan
La sorprendente estadística en una facultad de la UNSJ: afirman que un 30% de los egresados trabaja en el exterior
Dolor por Raúl, el automovilista que murió tras chocar contra un árbol en Pocito
¿Frío y viento Norte? mirá cómo estará el tiempo este domingo en San Juan

Te Puede Interesar