lunes 7 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Guerra  comercial

Estas son las 67 exportadoras sanjuaninas que están en el ojo del huracán de aranceles comerciales de Trump

Una amplia gama de productos, desde aceite de oliva y vinos hasta medicamentos y plásticos, de decenas de exportadoras están amenazados.

Por Elizabeth Pérez

Decenas de familias empresarias en San Juan están afectadas en estos momentos por los aranceles que impuso Trump a las importaciones argentinas. En estas horas, sin conocerse aun la letra chica, se sabe que las exportadoras quedaron alcanzadas por una tasa arancelaria del 10%.

Este desafío comercial sin precedentes, desde que el presidente de Estados Unidos Donald Trump lanzó estos impuestos a más de 180 países; representa un duro golpe para casi 70 empresas sanjuaninas que en los últimos cinco años han enviado al mercado norteamericano prácticamente un centenar de productos locales.

En el 2024 -el mejor del quinquenio analizado- los envíos sanjuaninos totalizaron 47.512.265 dólares, casi 17 millones de dólares más que en el 2023. A partir de esta semana esas empresas locales entraron en shock porque sus estructuras administrativas dudan si podrán mantener esa performance: al aplicarle un arancel del 10% -los llamados “aranceles recíprocos”- los importadores estadounidenses van a encarecer el producto que compran los ciudadanos de aquel país y temen vender menos. Eso termina afectando aquí la inversión, el empleo y el crecimiento de los empresarios y exportadores sanjuaninos.

San Juan exporta a Estados Unidos productos como aceite de oliva, mosto, semillas de hortalizas, vinos, ajos, juntas y plásticos entre otros. Según datos proporcionados por la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Producción de San Juan, hay 67 empresas sanjuaninas que exportan 91 productos locales al mercado norteamericano.

El top tres de las exportadoras locales

De las empresas sanjuaninas alcanzadas en el país por los aranceles que impone Donald Trump a las importaciones argentinas, Establecimientos Olivum es la más afectada. El megaemprendimiento olivícola de 4.000 hectáreas en Sarmiento, de los empresarios bonaerenses Jorge Panelli y Patricia Calderón, exportó el año pasado a EEUU aceite de oliva por 8,3 millones de dólares.

Le sigue la mostera Enav en Chimbas y la bodega Fecovita (ex Resero), en Albardón. La primera, ex Vicentin y hoy con control mayoritario de la alemana Dohler, exportó mosto por 7,6 millones de dólares en el 2024. Y las colocaciones de Fecovita, enredada en un lío judicial a final abierto con el español Retamero que compró la mina de oro Gualcamayo; sumaron 7,2 millones de dólares desde San Juan. En este caso fueron mosto y vino fraccionado.

Las aceiteras y otros agrícolas

image.png

El aceite de oliva sanjuanino es un producto estrella en los envíos sanjuaninos a EEUU y el protagonismo lo tienen una docena de fábricas locales. Además de Olivum, esperan conocer las nuevas posiciones arancelarias de Trump las firmas Olimas, Emprendimiento Andino, Olivares de España, Zaytec Argentina, Cuna Segunda, Olivícola Pedernal, Mat SRL, Acequión, Tio Yamil, SolFrut y Olivares del Acequión. Una de ellas, Mat; también tuvo colocaciones de aceitunas.

Los ajos sanjuaninos llegan al país del norte a través de las firmas Ajos del Valle SRL, Tantrun SRL, Agro Allium SA y Agrícola San Juan Ajos SRL. Las cebollas locales las envían desde San Juan Puente Cordón y Larrea Luis; mientras que la empresa Iceberg Agrícola se encarga de los envíos de batatas, espárragos y hortalizas.

Bodegas y elaboradores de mosto

image.png

El mosto es el principal producto que exporta San Juan a EEUU. Tuvo envíos por 16,5 millones de dólares en el 2024, y está en manos de 8 exportadoras: además de las mencionadas Enav y Fecovita participan en las colocaciones las empresas Mosto Mat, La Noria, Jugos y Vinos Andinos, Luces SRL, Exportadora Vitivinícola y Brix Sa.

Los envíos de vino sanjuanino no son tan fuertes -apenas rozaron los 329.000 dólares el año pasado, pero participan muchas bodegas. Por ejemplo, en envíos a granel se anotan los establecimientos Viñedos Pie de Palo SA (Bórbore), de la familia Berzencovich en San Martín, SolFrut, de los Chediack, en 25 de Mayo, el grupo Peñaflor de la familia argentina Bemberg y San Juan Juice and Wine SRL, de la bodega Tierra del Huarpe.

En vinos fraccionados hay una decena de establecimientos exportadores de larga tradición vitivinícola en San Juan. Están bodegas Salentein SA, de un empresario holandés radicado en Mendoza que elabora el famoso vino sanjuanino Pyros Wines, nacido en el Valle de Pedernal. También exportan al mercado norteamericano Bórbore, la familia Putruele a través de la bodega Putruele Hermanos y la familia dueña del Diario de Cuyo, Bodegas y Viñedos Casa Montes. Están también la firma Zulia SAS, de la familia Conte Grand, Exportadora Vitivinícola SA, Monteviejo SA, Fecovita y Rolh VM SRL mas conocida como Merced del Estero, de la familia Rodríguez.

Semillas y pasas

image.png

Otro segmento importante de exportación al destino gobernado por Trump es de las semillas de hortalizas para siembra. Allí se anotan seis familias locales: Sánchez Sánchez SRL, Ferrer Ernesto, Galdeano Oscar, Vives Héctor, Fernández Palma Ángel y Ferrer Marcelo.

En el rubro pasas están una docena de empresas de larga trayectoria como Frutandina, Campero, Agroexport, Cassab Ahun, Andes Gourmet, Industrias Melo e Hijos, Argentina Raisins, Agrícola Taranto, Natural Food, Global Farming, Vizcaíno y Coníferas.

Mineras, y más

Las mineras también exportan a EEUU, aunque no metales. Por ejemplo, Minera Argentina Gold, como es el nombre de la unión entre la canadiense Barrick y la china Shandong Gold; exportan el rubro canto, piedras machacadas y grava. Lo mismo hace Glencore a través de la empresa Xstrata Pachón.

Otras exportadoras al país del norte son Piscinas San Juan, Taranto que envía juntas metaloplásticas y distintas manufacturas plásticas a cargo de Nomacorc SRL, DyD, J F Hillebrand e Intercontainers Shipping & Trading.

Po último, también hacen colocaciones Ceras San Juan y Medicamentos Monte Verde, más conocido como Raffo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una famosa empresa con sede en san juan, nuevamente en venta

Las Más Leídas

Comenzó el maratónico juicio contra la científica del CONICET acusada de asesinar a su amigo en medio de un juego sexual video
Mamá, me voy a morir: la conmovedora frase de un adolescente que fue brutalmente apuñalado en el cuello tras un robo en Rawson
Él es Tiago Ortiz, el joven que lucha por su vida tras recibir un disparo en la cara en Rawson
Recibió un balazo en la cara en un confuso episodio en Rawson: hay un detenido por mentir, ¿qué pasó?
Para Semana Santa, cuánto cuestan los alquileres de cabañas en los 4 valles turísticos de San Juan

Te Puede Interesar