Se podría apuntar a que el desplome de los mercados globales está fuertemente relacionado con la “Guerra Comercial”, denominación que recibe el paquete de medidas económicas que busca implementar Donald Trump en Estados Unidos y que tiene su efecto rebote en todos los países, donde argentina no es ajena a ello. Tal es así que este lunes las acciones nacionales abrieron a la baja y el Riesgo País pegó un salto.
Los bonos en dólares en Argentina retrocedieron más del 2% promedio sobre las 11:30 de la mañana. Por su parte, el Riesgo País llegaba a los 867 puntos, subiendo 66 puntos en comparación al índice que registraba durante la apertura de los mercados. Para entender el impacto de esta alza no se debe olvidar que este índice mide la confianza (o desconfianza) de los inversores sobre la estabilidad económica de Argentina en el contexto actual.
El mercado accionario de Wall Street refleja una jornada negativa para las empresas argentinas, con 18 de los 21 ADRs en descenso. Entre las pérdidas más significativas, destacan las de Mercado Libre y Banco Macro, que sufren caídas del 5,16% y 5,23% respectivamente. A pesar de un leve repunte de Despegar, que registra un aumento del 0,16%, la mayoría de las acciones argentinas muestran un comportamiento de aversión al riesgo por parte de los inversores, influenciado por la incertidumbre global y el contexto económico local.
La situación de los mercados se agravó tras las nuevas declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuando anunció que los aranceles a las importaciones abarcarían a todos los países. Esto sin duda avivó nuevamente el rumor de una “Guerra Comercial” que se podría dar entre las grandes potencias. La amenaza global, analizándolo a futuro, podría desencadenar una recesión económica que afecte las economías vulnerables. Es ahí donde entra Argentina.
Pero ese no es el único factor que estaría incidiendo en la caída de bonos y acciones argentinas. Se observa en los números la creciente desconfianza que genera la falta de certidumbre sobre la capacidad de Argentina por cumplir con sus compromisos de deuda en un contexto económico adverso, teniendo en cuenta el nuevo acuerdo con el FMI que se encuentra en su recta final.
La caída en los precios de los bonos es una señal de que los mercados perciben un mayor riesgo asociado con la deuda argentina, lo que refuerza la preocupación por la sostenibilidad de la economía del país.
Sin duda ambos factores serán de seguimiento constante por los analistas, en torno a la evolución que tenga tanto el Riesgo País como los bonos y acciones en dólares en los mercados financieros internacionales.