sábado 19 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones

¿El Paso de Agua Negra en riesgo?: la preocupación en Coquimbo por un nuevo corredor vial

Varios referentes de Coquimbo temen la posible postergación del proyecto vial Agua Negra ante el anuncio del corredor por Antofagasta.

Por Elizabeth Pérez

En la región chilena de Coquimbo se encuentran en vilo ante los anuncios del presidente chileno Gabriel Boric, sobre un nuevo paso entre Argentina y Chile por Antofagasta, lo que suponen podría postergar el proyecto de Agua Negra, una obra vital para la integración y el desarrollo de la región.

El paso y túnel de Agua Negra es un proyecto emblemático que uniría la provincia de San Juan con la región de Coquimbo, potenciando el comercio y el turismo entre ambos países y tiene más de 20 años de trabajo conjunto entre autoridades civiles y políticas de ambos países.

Y justamente el lunes y martes pasado en San Juan hubo un fuerte envión al relanzarse el Comité de Integración Paso de Agua Negra tras 7 años, impulsado tanto por el embajador de Chile en Argentina como por los gobernadores de Coquimbo y de San Juan.

Sin embargo, el gobierno chileno liderado por Boric presentó un plan de acción para la primera carretera al norte, que cruzará cuatro países -Brasil, Paraguay, Argentina y Chile- con el objetivo de establecer una ruta comercial de 2.400 kilómetros, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones.

Incertidumbre en Chile

Legisladores y gremios empresarios de Coquimbo, si bien valoraron el anuncio, lamentaron que la Cuarta Región se siga postergando, e instaron a seguir empujando el Paso y túnel de Agua Negra, según publicó este jueves el diario El Día.cl

  • Ricardo Cifuentes, diputado: “Es una pena que nuestro proyecto, ese que llevamos trabajando por más de dos décadas, que tenía una visión transversal de todos los actores, desde la derecha hasta la izquierda por empujar el túnel y el paso Agua Negra, se haya ido quedando atrás en el tiempo. Cuando estuvimos en la Intendencia llegamos a tener un acuerdo internacional firmado por las presidentas Bachelet y Fernández, que se transformó en una ley de la república y que después el acuerdo que logramos con el BID fue desconocido por el Presidente Piñera y desgraciadamente también por el Presidente Gabriel Boric. Es muy lamentable y ahora vemos como otros han ido ganando un lugar de privilegio que teníamos. El Túnel Agua Negra era el proyecto más avanzado que hubo en Chile en materia de integración, (…) el gobernador ha dicho que esto tendrá prioridad y confió que pueda ser así y estamos en la primera línea para defenderlo”.
  • Marcelo Castagneto, exconsejero regional: “Obviamente que el Paso Agua Negra y el puerto de Coquimbo pasan a un segundo plano, por lo mismo fue importante este último Comité de Integración, que había sido paralizado por los intereses de los puertos centrales de Chile, ad portas de la gran inversión que se va a hacer en San Antonio”.
  • Rafael Vera, exalcalde de Vicuña: "La región de Coquimbo nuevamente queda postergada. La verdad es que tal vez la falta de liderazgo durante años de quienes han dirigido la región ha impedido una mejor visualización de la dependencia del desarrollo que tiene efectivamente el Paso Agua Negra para la región de Coquimbo”.
  • Ricardo Guerrero, gerente de Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo: “esperamos que nuestra región de Coquimbo pueda también concretar sus aspiraciones en ese mismo sentido. Que se reconozcan de una buena vez los esfuerzos que se han hecho a lo largo de décadas entre nuestra región y nuestros vecinos de San Juan, Argentina, para conformar otro corredor bioceánico, que sea complementario a las restantes conexiones terrestres mediante las cuales Chile se llegue a convertir en el gran punto de enlace entre el interior del continente y la costa atlántica con el océano Pacífico y los mercados asiáticos. No tenemos por qué competir con otros corredores, los volúmenes de carga y las perspectivas de intercambios son tan amplios que todos podemos beneficiarnos”.
  • Marcos Carrasco, presidente Multigremial de la Región de Coquimbo: "lamentablemente hemos perdido una gran oportunidad al no haber impulsado el corredor bioceánico que venimos hablando desde varios años en la región de Coquimbo. Aquí nos ha faltado voluntad política y apoyo de nuestras autoridades para potenciar e impulsar el corredor bioceánico Porto Alegre en Brasil a Coquimbo, en Chile. Creemos que Coquimbo se merece una oportunidad y es por eso que estamos impulsando desde los gremios y con el apoyo del gobernador, el Paso Agua Negra”.

Otra mirada

No obstante, el director de Asuntos Internacionales de la Corpan, Carlos Ruiz, restó importancia al tema y dijo que “no existe ninguna razón para indicar que ello sepulta al Túnel de Agua Negra y nuestro Corredor Bioceánico Coquimbo - Porto Alegre”. “Eso es desconocimiento absoluto, ya que son zonas económicas y territoriales diferentes y muy distantes, y de hecho existe desde Brasil, que es nuestro hermano mayor, un permanente estudio, y propuestas para conectar al Pacífico, a través de diversos Corredores”, indicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
plazos fijos: cuanto hay que depositar en cada banco para ganar 1 millon por mes

Las Más Leídas

Imagen Ilustrativa
Un brutal choque en Mendoza lesionó la cadera de una figura del futsal sanjuanino y su cirugía costará $2.000.000
Una niña de 5 años, en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo
Cuánto cuesta comer en los restaurantes de la Difunta Correa.
Se conoció de qué murió el conductor que se descompensó cuando manejaba un camión por la Ruta 40

Te Puede Interesar