Este martes, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitación pública para reemplazar una válvula clave en la Central Hidroeléctrica Cuesta del Viento. La obra, que busca optimizar el uso del agua del Río Jáchal, cuenta con un presupuesto de $560 millones y hay cuatro empresas interesadas en dicha laboral, y solamente una es proveniente de San Juan.
La convocatoria despertó el interés de cuatro empresas, que presentaron sus propuestas para ejecutar el reemplazo de la válvula de riego tipo Howell Bunger, una pieza fundamental para regular el caudal del embalse, especialmente en momentos en que el conjunto turbina-generador se encuentra fuera de servicio. Esta mejora técnica permitirá canalizar de forma más eficiente el agua hacia el sistema de riego, disminuyendo pérdidas hídricas y beneficiando directamente a productores y pobladores de Jáchal.
Las empresas que participaron del proceso son:
- Industrias Metalúrgicas Jaime S.A., la única empresa sanjuanina entre las oferentes, con amplia experiencia en obras de metalmecánica aplicada a la infraestructura pública.
-
IMPSA S.A., reconocida a nivel nacional e internacional por su trayectoria en soluciones energéticas e infraestructura industrial.
Industrias Metalmecánicas Especiales S.A.C.I., especializada en desarrollos tecnológicos para obras de ingeniería hidráulica.
SERMETAL S.R.L., firma con experiencia en mantenimiento y fabricación de equipos para el sector energético.
La participación de estas firmas refleja el atractivo técnico y estratégico de la obra, cuyo presupuesto oficial asciende a $560 millones. La financiación proviene del Fideicomiso de la Mina Veladero, administrado por el Ministerio de Minería de San Juan.
f944ff85-5046-4b4c-856b-54f06bcb557f.jpg
El acto de apertura se llevó a cabo en la sede central de EPSE, ubicada en Calle 6 y Maurín, Pocito, con la certificación de la escribana Mayra María Eugenia Manzini, del Registro Notarial Especial del Estado Provincial. Participaron autoridades de EPSE, la directora de Fiscalización de Ingresos del Ministerio de Minería, Jesica Cabrera, y el supervisor de Relaciones Comunitarias de la Mina Veladero, Pablo Dangelo.
La Mesa de Apertura estuvo integrada por el Ing. Lucas Estrada, el Lic. Adrián Trettel, el C.P. Sebastián Riquelme, el Dr. Patricio Echegaray, el Ing. Andrés Sastriques y el Ing. Jorge Quattropani.
Válvula clave
Esta nueva válvula permitirá una mejor regulación del caudal erogado desde el embalse Cuesta del Viento en los momentos en que el conjunto turbina-generador se encuentre fuera de servicio por programación del despacho, mantenimiento o, principalmente en la época estival, debido a la calidad del agua cuando entra creciente.
La implementación de esta nueva válvula mejorará el aprovechamiento del agua del río Jáchal para distintos usos, ya que todo el caudal erogado podrá ser introducido al sistema de riego, disminuyendo así las pérdidas.
“De esta manera, se solucionará el problema de no poder regular la erogación según las necesidades que el Departamento de Hidráulica requiere para satisfacer las necesidades de la población y regantes del departamento Jáchal, sin perder una parte del caudal que debe desestimarse por no poder ser ingresado a la red de canales”, indicaron en el EPSE.
Los motivos
Cabe destacar que la válvula actual necesita un mantenimiento mayor, y el hecho de reemplazarla por una nueva permitirá mejorar el diseño y minimizar el tiempo de obra, evitando un corte de agua prolongado desde el embalse.
Desde el EPSE informaron que continuarán trabajando para seguir operando de forma segura las centrales hidroeléctricas, y que reafirman su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos.