Incertidumbre y silencio oficial. Ese es el escenario en el que se encuentran ahora los dos Registros del Automotor sanjuaninos que entraron en la tanda de 155 entidades que la gestión del presidente Javier Milei ordenó cerrar en el país.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata de los Registros del Automotor Número 6 y del A de Motovehículos: qué pasa con los trabajadores y con los usuarios de estos entes.
Incertidumbre y silencio oficial. Ese es el escenario en el que se encuentran ahora los dos Registros del Automotor sanjuaninos que entraron en la tanda de 155 entidades que la gestión del presidente Javier Milei ordenó cerrar en el país.
El 30 de enero pasado se oficializó en el Boletín Oficial que dejarán de funcionar 155 sedes en todo el país, incluyendo dos en San Juan: el Registro del Automotor Número 6 y el Registro A de Motovehículos.
Pero al día de hoy, siguen sin comunicación oficial; lo que ha generado gran incertidumbre entre los trabajadores y los usuarios de los registros. “No hay absolutamente ninguna novedad y los dos registros siguen trabajando normalmente hasta ahora”, indicaron desde la Cámara de Gestores del Automotor de San Juan (CGA), lo que agrega más confusión al escenario.
En la entidad agregaron que desde el anuncio nacional están tratando de aclarar la situación, sin éxito. Es que la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad de Automotor (DNRPA) sigue acéfala desde que asumió la gestión de Milei, no solo para los trabajadores de los registros, sino también para los usuarios que dependen de estos servicios.
Pero hay un dato que permite vislumbrar que el sistema registral va a seguir en el país, porque en San Juan la CGA va a dictar un curso de formación de mandatarios el próximo 18 de febrero, el cual está autorizado por el Ministerio de Justicia y Recursos Humanos. “No van a desaparecer los registros, porque si no, no se permitiría seguir formando mandatarios para que sigan trabajando”, dijeron fuentes del sector.
En San Juan existen 12 registros del Automotor, y son los siguientes:
En resumen, los dos registros de San Juan que la Nación ordenó cerrar, siguen trabajando igual que antes. La única novedad es que el Registro de Motovehículos “A” ha cambiado de dueño hace un tiempo, y ya no está a cargo de Mó, sino de Juan Manuel Romero Alvarez. Además, en el Registro 6 se ha realizado recorte de personal, pero sigue funcionando.
En el sector local hay enojo porque manifiestan que el anuncio nacional ha sido contraproducente al causar confusión, que es todo lo contrario de lo que proclama el gobierno nacional que busca celeridad y eficientizar. Dicen que además se pone en riesgo la garantía de los derechos de propiedad sobre los vehículos.
También cayó mal la orden de cierre de los registros, porque dicen que tienen mucho movimiento. En el caso que quieran fusionar por ejemplo los registros de motovehículos y deja uno solo, suponen que el que quede estará “superpoblado y se tardara mucho hacer un trámite ahí.
También cuestionan la digitalización total de los registros en provincias como San Juan con deficiencias de conectividad, la población tiene capacitación digital escasa y muchos no están bancarizados. Esto último es clave porque para realizar una registración digital como pretende el gobierno nacional se necesita contar con una cuenta bancaria digital para pagar, ya que no existirán las cajas físicas.