Crecen los pedidos en San Juan para lograr una mayor conectividad con Chile: los Comerciantes Unidos unen fuerzas para mejorar la conectividad con el país vecino y además de reactivar los vuelos al otro lado de la cordillera, piden asfalto y peaje para dinamizar la economía.
La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan emitió un comunicado en el que solicita mejorar el camino del Paso Internacional Agua Negra, asfaltar los 70 km de tierra que faltan, y sugieren establecer un peaje para recuperar la inversión.“Desde nuestra cámara de comercio solicitamos al gobernador y a los funcionarios de La Serena Coquimbo que coordinen y sumen esfuerzos en mejorar el camino del paso internacional de Agua Negra”, expresaron a través de un comunicado.
Además, se sumaron al pedido que ayer realizaron funcionarios chilenos, y piden reactivar los vuelos a Chile desde San Juan y generar una zona de libre comercio con el país vecino.
Esto se produce después de que 30.000 autos cruzaran por el Paso Agua Negra en enero de 2025, principalmente de San Juan, Mendoza y Córdoba. Una cifra totalmente inusual que muestra la demanda que tiene el camino. La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan busca darle la posibilidad a este intercambio turístico y cultural, y que San Juan sea un lugar de paso para los que vengan de Mendoza, Córdoba y otras provincias.
Éxodo de sanjuaninos a Chile
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "@tiempodesanjuan en Chile Paso de Agua Negra: entre imponentes paisajes y la precaución de 80 km de ripio en tiempos de deshielo La Serena vuelve a presentarse como una atractiva opción para vacacionar. Tiempo de San Juan transitó el camino que se habilitó hace una semana, que en líneas generales -y constante mantenimiento de por medio- se convierte en una alternativa interesante para llegar al Pacífico. Enviados especiales: @jorgebabu y @lissnavea @gabriel_iturrieta Toda la info en el link en bio de @tiempodesanjuan #tdsjenchile #eldronedetiempo #paisajes #drone #tiempodesanjuan"
Este año se produjo un éxodo de sanjuaninos a las playas chilenas, no solo para descansar en sus playas sino para hacer compras aprovechando el tipo de cambio favorable, en detrimento del comercio que puede ver afectadas sus ventas por ese motivo. Sin embargo, desde la entidad, plantearon otras perspectivas: “El tema de compra y venta es cíclico. Hay veces que vienen los chilenos y arrasan, o al revés”, dijo su presidente Marcelo Quiroga.
Agregó que la idea es darle la posibilidad a este intercambio turístico y cultural. “Y que seamos un lugar de paso para los que vengan de Mendoza, Córdoba y otra provincia, y que esto derrame a todos los sectores de nuestra economía”, planteó.
Incluso deslizó que Iglesia y la localidad de Las Flores podrían convertirse "en un Uspallata" (en alusión a la localidad mendocina previa al cruce por Los Libertadores), con beneficios mineros. "Y si le sumas turismo podría ser un atractivo a las inversiones", dijo.
Como ejemplo, destacaron que el gobierno de Neuquén ha licitado la pavimentación de sus rutas 60 y 62 que cruzan a Chile, con un año de plazo de ejecución. “Después de Mendoza será la única provincia con el camino asfaltado en su totalidad”, indicó.
La situación actual del Paso Agua Negra es crítica, ya que solo está abierto de 7 a 17 horas, y el estado del camino es deficiente ya que es un camino de montaña, a gran altura y tiene 70 kilómetros sin asfaltar.
La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan busca mejorar esta situación y fortalecer la relación bilateral con Chile. El pedido de los comerciantes surgió luego de que los funcionarios chilenos de la región de Coquimbo expresaran su deseo de mayor conectividad con San Juan, especialmente en vuelos.
La Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR), Angélica Funes, ratificó que Chile busca reactivar los vuelos internacionales entre San Juan y Coquimbo. Entre los planes para 2025 la funcionaria anticipó el inicio de conversaciones con las líneas aéreas chilenas Sky, Jetsmart y Lan.