lunes 28 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

Cierra el café más antiguo de San Juan: adiós a la confitería El Águila

Abrió en la década del '40 y continuó atendiendo al público en distintos locales del centro. Sus dueñas decidieron bajar las persianas por complicaciones con la renovación del alquiler.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La confitería El Águila abrió su primer local en 1940. Con una carta atractiva y un ambiente ideal para la charla y la rosca política, el café se convirtió en una cita obligada para todo aquel que visitara el centro. Ahora trascendió que otro clásico de los clásicos cerrará sus puertas, según lo confirmaron las propias dueñas a Canal 8. La determinación se tomó por complicaciones con la renovación del alquiler. Un pequeño viaje por este emblema local.

Los orígenes del comercio se remontan a la década del ’40. Tras el terremoto del ´44 se mudó a la calle Tucumán, más o menos donde hoy está el comercio La Rueca. Ya por esos días era el centro social de la ciudad con una tradición que se prolongó por décadas: por las mañanas, café de políticos que discutían encendidamente sus ideas, empleados público o del comercio que hacían un párate; sala de té en las reuniones de grupos sociales por la tarde y local bailable los fines de semana.

Por esos días la Confitería El Águila era propiedad de la sociedad de Margarit y Alsina. Ellos fueron quienes le dieron trabajo a Juan Francisco Navas, quien empezó como pastelero. Había pasado el terremoto, tenía 23 años, recién se había casado con Olga Rocha y tal vez por esos días el joven Juan sólo soñaba con tener su propio negocio, pero difícilmente proyectó que eso iba a ser realidad y que, además, el lugar terminaría siendo un sitio de referencia para la cultura sanjuanina.

conf.jpg

En cuestión de unos pocos años, Juan Navas pasó a ser socio de Margarit. Y ambos mudaron la confitería a un salón alquilado en la esquina de Tucumán y Córdoba, en el sector que hoy funciona la empresa constructora de casas Natania. Allí estuvieron 8 años. Finalmente, la sociedad Navas-Margarit se disuelve y Juan Navas, a los 56 años, vio hecho realidad su sueño: con mucho esfuerzo, sacrificando ahorros, vendiendo terrenos y una finca, se puso su propio local, con la fábrica de masas dulces incluida, en el lugar donde funciona desde 1979, en Mitre 20 Oeste.

Navas siempre contó con el apoyo incondicional de su esposa. Y por esos años ya tenía la ayuda de su hijo mayor, Juan Antonio Navas (actualmente dueño del café La Pausa), quien siguió el oficio de su padre y trabajaba en la pastelería. También trabajaban con él sus hijas Susana, Mabel y Rosa.

Ya instalados en ese local de la calle Mitre, don Juan Navas hizo preparar el salón del sótano con un pequeño escenario por el que pasó, por ejemplo, la peña de La Tonada. Allí también se hacían, como en los orígenes de la confitería, bailes. El té de las damas de las sociedades benéficas, las reuniones del Rotary Club, entre otros, era un clásico del Café El Águila. En el 2003, a los 85 años, don Juan Navas falleció y con él se terminó de perder la vida nocturna del tradicional café.

La nueva etapa del comercio comenzó con el traslado a su ubicación actual en calle Entre Ríos 356 Sur. Después de superar la pandemia, los embates económicos de las crisis, finalmente sus dueñas decidieron cerrar sus puertas y pasar a una nueva etapa en sus vidas tras no alcanzar un acuerdo para renovar el alquiler, de acuerdo a lo consignado en Canal 8. De esta manera, otro clásico sanjuanino le pondrá punto final a una historia capitalina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Con aumento incluido, acreditarán el sueldo de los estatales sanjuaninos el 30 de abril.

Las Más Leídas

Rivadavia: se desprendió un seguro de una tirolesa y una adolescente cayó de un altura de 8 metros
Fede Urraburu, el arquero que le peleó un puesto a Ardente, se quedó a vivir en San Juan y se dedica a vender autos
Dolor por la muerte del juez sanjuanino Gustavo Enrique Almirón.
Los vecinos de Rawson tomaron imágenes del remís que conducía el chofer.
Preocupación por la salud de una famosa cocinera: la atropelló un auto y está en terapia intensiva

Te Puede Interesar