miércoles 19 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis sanjuanino

Caso $Libra: la imagen de Javier Milei ante los mercados, el futuro de los bonos nacionales y la confianza internacional en jaque

El universo cripto continúa convulsionado tras lo sucedido con $Libra y el rol de presidente Javier Milei. Un especialista sanjuanino analiza cómo está situación puede impactar en el país, desde el punto de vista económico-financiero.

Por Celeste Roco Navea

Una publicación en X de parte del presidente Javier Milei fue suficiente para dar origen a una de las mayores polémicas desde que asumió la gestión. Con más de un centenar de denuncias presentadas contra el mandatario nacional por el comportamiento de la criptomoneda $Libra y su presunto rol en todo el tema, el foco de los analistas económicos no solo está puesto en el desenvolvimiento de las cripto, sino también en lo que le deparará al país en materia macroeconómica.

Tiempo de San Juan consultó a Mariano Cáceres, especialista en economía y finanza, quien analizó lo que sucedió durante el fin de semana, el comportamiento de los mercados durante las primeras horas de hoy y lo que se podría venir.

Todo comenzó el viernes durante la tarde, cuando Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra. Desde el posteo, la moneda recientemente creada paso de valer cero a multiplicar su precio de manera exponencial. Lo llamativo fue que luego de la abrupta suba, los principales inversores retiraron unos 90 millones de dólares, derrumbando el precio y llevando a que los pequeños inversores perdieran todo su dinero.

image.png

“Es una estrategia conocida en el mercado, una forma de ´hacer entrar como caballo´ a la gente para que invierta en algo, hacer que suba el valor y cuando esté alto, salir a vender para que los que invirtieron se queden sin nada. La única forma de levantar el valor de la moneda fue con la publicación de Milei. Entrar en eso y desconocer los riesgos es raro, es muy de principiante”, remarcó Mariano.

Si bien ahora quedará en manos de la Justicia determinar qué grado de responsabilidad tiene el Presidente en todo este tema, no se puede dejar de lado el rol de Argentina dentro de la bolsa, que este lunes no tuvo un buen arranque.

image.png

El especialista detalló que los mercados arrancaron de una manera agresiva para el país. Promediando el mediodía los bonos argentinos estaban de dos a tres puntos abajo; mientras que las acciones de las empresas nacionales se encontraban entre tres a seis puntos abajo. “Es una volatilidad exagerada que la de un día normal. No es una catástrofe, pero es un movimiento más fuerte al acostumbrado”, señaló.

Un detalle no menor es que en Estados Unidos, uno de los principales actores de la bolsa de valores, está de feriado, por lo que no solo el comportamiento de los mercados es vital durante este lunes, sino también mañana los especialistas realizarán un seguimiento especial en índices tales como Riesgo País y los valores que manejan bonos y acciones nacionales.

Al comportamiento de los bonos y acciones de Argentina en el mercado se debe sumar la imagen del Javier Milei a nivel internacional, y cómo esto puede influir en la confianza de los inversores.

El mandatario nacional, hasta esta polémica, mantenía una buena aceptación e imagen fuera del país, lo cual se vio reflejado en el índice del Riesgo País. La seguridad brindada por medio de la creación del RIGI llevó a que inversores de talla mundial se interesaran en el país como no habría sucedido en el pasado, e incluso Milei mantuvo reuniones con los principales referentes de las fintechs a nivel mundial que buscaban desarrollar sus empresas en el país o con colaboración de Argentina.

“Esto impacta en la confianza y la credibilidad de la palabra del Presidente, que a nivel internacional parecía ser una figura interesante para el circuito económico, y esto le quita mucho valor y golpea la confianza en la imagen”, detalló Mariano.

Y continuó: “En la práctica, la suba de la cripto no se hubiera dado si Milei no hubiera publicado. Usando la presunción de inocencia, con desconocimiento, fue partícipe de hacer que suba la cripto, porque la publicación fue minutos después que se creara. Es una cuestión de imagen y confianza”.

Para esta noche se espera una entrevista televisiva de Javier Milei donde este tema seguramente ocupará el centro de las consultas. Lo que diga será fundamental, ya que impactará de lleno en el comportamiento de los mercados y el índice de confianza que tiene el país. Cómo abran los mercados el martes merecerá un análisis especial para medir las consecuencias a corto plazo de lo que una publicación en X provocó para todo un país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los alquileres se mantienen estables en el inicio del 2025 en San Juan. 

Las Más Leídas

Un joven murió tras protagonizar un impactante vuelco en 9 de Julio
Un joven empresario sanjuanino cayó detenido en Punta del Este por la venta de éxtasis
Franco Alaniz y Patricia Quiroga
Mirá la violenta reacción del femicida de Angaco: intentó atacar al fiscal en plena audiencia
Él era Mirko, el joven que perdió la vida en el vuelco en 9 de Julio

Te Puede Interesar