Muy pocos días restan para el inicio de clases en San Juan -lunes 24 de febrero- y los papás ya comenzaron con las compras escolares para llevar a los chicos al colegio. Con respecto al calzado, aseguraron que las ventas fueron “de menor y mayor” y esperan que el pico llegue en marzo. Ante dicho escenario, este diario recorrió los locales del centro y conoció la variedad de precios en las góndolas.
Algunos negocios de venta de calzado dividieron zapatos, mocasines y guillerminas en dos. Por un lado, están los talles 27 a 33 para los más chiquitos, y por otro, los que van de 34 a 40. Los precios arrancan desde los $50.000 y alcanzan los $100.000 en los diferentes talles. También ofrecen las cremas incoloras para cuero a $7.000 aproximadamente.
Misma división de talles ocurrió para las zapatillas de gimnasia. Este tipo de calzado puede conseguirse desde $40.000 hasta $90.000. El promedio ronda entre los $65.000.
Sobre las ventas, el presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga, afirmó a este diario que las ventas fueron “de menor a mayor”. Este factor se debe porque muchos sanjuaninos regresaron de las vacaciones sin dinero durante enero. Por este motivo, esperan que el flujo mejore durante marzo.
El referente comercial también expresó que hay muchas ofertas. Los negocios brindan la posibilidad de pagar hasta en seis cuotas sin interés y descuentos con pagos de contado, que van del 15 al 50 por ciento, manifestó Quiroga.
La canasta escolar, ¿para cuándo?: lo que dijeron los sanjuaninos
A principios de marzo, la Asociación de Amas de Casa de San Juan informó que, para mandar un chico a la escuela, como mínimo, con las cosas indispensables que necesitan para comenzar el colegio, se necesitan $360.000. Ante este escenario, Tiempo de San Juan realizó una encuesta a los lectores y respondieron sobre lo que harán con la canasta escolar.
¿Tenés pensado adelantar las compras escolares? Fue el interrogante planteado durante los últimos días. Casi cuatro de cada diez lectores respondió que esperarán al inicio de clases para ver lo que necesitan los alumnos. Esta opción obtuvo un total de 5.826 votos, significando el 36,5% de la torta.
De la segunda a la cuarta respuesta, así fue el orden:
- Sí, lo hice el año pasado para ahorrar: 3.687 votos (23,1%)
- Sí, pero solamente lo básico: 3.268 votos (20,5%)
- No, haré las compras a última hora: 3.168 votos (19,9%)
La canasta escolar, un 44% más cara en San Juan
En su tradicional relevamiento anual, en vísperas del inicio de clases, la Asociación de Amas de Casa de San Juan informó que, para mandar un chico a la escuela, como mínimo, con las cosas indispensables que necesitan para comenzar el colegio, se necesitan 360.000 pesos. El relevamiento del gasto escolar se hizo en el microcentro.
La canasta escolar 2025 aumentó 110.000 pesos respecto al año pasado cuando el mismo gasto representó 250.000 pesos. Es decir, este año los padres que deban mandar un chico al a escuela primaria pública tendrán que destinar un presupuesto 44% superior al del 2024, según marcó la entidad.
En el relevamiento contabilizaron el guardapolvo blanco que piden en escuelas públicas. Con uniforme, el monto se dispara a 450 mil pesos en las escuelas privadas.
Este relevamiento es el segundo que se hace en San Juan: el primero fue difundido por la Asociación de Comerciantes Unidos que marcó un aumento del 30%, pero solo de útiles escolares. En ambos casos, los aumentos son menores a la inflación, pero hay que tener en cuenta que son gastos inmanejables porque los salarios no han aumentado al ritmo de la inflación interanual que fue del 113% según INDEC.
Además, la ayuda escolar que entrega el gobierno nacional a través de ANSES por única vez al inicio de clases, este año es de 130.700 pesos, con un aumento de solo 2,70% interanual.
Guardapolvos y útiles escolares
Laura Vera, presidenta de la Asociación dijo esta mañana en declaraciones a Radio Sarmiento, que en el relevamiento entra el guardapolvo básico que piden en escuelas públicas, cuyo precio promedio este año ronda los 25.000 pesos, cuando el año pasado estaba en 13.000 pesos. En cambio, un uniforme para un chico está en algo de 60 mil pesos.
Respecto a los cuadernos tapa dura de marca que piden generalmente en los colegios están alrededor de 18.000 pesos, pero en otros lugares lo encontraron en 14.000. El cuaderno tapa blanda de 80 páginas ronda los 3.900 y en el relevamiento se incluyeron dos de estos, obviando los de tapa dura.
Por otra parte, las cartucheras más usuales cuestan alrededor de los 8.000 a los 20.000 pesos. Las de moda que no se incluyen en este relevamiento rondan los 40.000 pesos. En el combo también entra una mochila, el conjunto deportivo, unas zapatillas, las medias y los zapatos. En el caso del conjunto deportivo advirtieron que es el de verano, ya que el de invierno incluye la campera.
Mochilas
En el caso de las mochilas, la dispersión es muy grande: los modelos más económicos rondan los 20.000 pesos, mientras que las de carrito llegan a costar hasta 100.000 y 170.000 pesos.
Luego se suman los lápices - lápiz negro y de colores-, sacapuntas, plasticola, goma. Según explicó vera, “han sufrido un incremento importante, de más de 100 %”.
Los zapatos cuestan alrededor de 40.000 pesos, aunque también hay algunos de 70 y 90 mil pesos. En cuanto al conjunto deportivo, la remerita que el año pasado costaba 6.900 pesos, ahora está en 17.000 pesos.
“Estamos hablando que para mandar dos chicos a la escuela una familia necesitará este año 640.000 pesos en el inicio. Porque hay que recordar que después del inicio del año, se empiezan a pedir un montón de otras cosas”, dijo Laura Vera, desde la Asocación de Amas de Casa. “Estamos hablando que para mandar dos chicos a la escuela una familia necesitará este año 640.000 pesos en el inicio. Porque hay que recordar que después del inicio del año, se empiezan a pedir un montón de otras cosas”, dijo Laura Vera, desde la Asocación de Amas de Casa.