El Ministerio de Capital Humano oficializó la apertura de la inscripción al programa nacional de asistencia Vouchers Educativos, una prestación económica destinada a familias con hijos en instituciones educativas privadas con aporte estatal.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio de los vouchers educativos.
El Ministerio de Capital Humano oficializó la apertura de la inscripción al programa nacional de asistencia Vouchers Educativos, una prestación económica destinada a familias con hijos en instituciones educativas privadas con aporte estatal.
La convocatoria para el ciclo lectivo 2025 estará disponible desde hoy y hasta el 16 de mayo, según establecieron en la Resolución 498/2025 publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
La medida se enmarca en un contexto de alta demanda de asistencia por parte de familias que, sin pertenecer a los niveles más altos del ingreso, deben afrontar cuotas en escuelas con subvención estatal. El programa fue inicialmente aprobado mediante la Resolución 61/2024 y posteriormente ampliado por sucesivas disposiciones administrativas, buscando garantizar la permanencia de los estudiantes en sus instituciones escolares.
Según el nuevo reglamento aprobado como Anexo I de la Resolución 498/2025, el beneficio será mensual y temporario, y podrá extenderse hasta diciembre, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos. La administración y el pago estarán a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El programa está dirigido a quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años, inclusive, que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada de nivel inicial, primario o secundario, siempre que estas cuenten con al menos 75 % de aporte estatal.
Para poder acceder al beneficio, el grupo familiar debe reunir las siguientes condiciones:
Las familias interesadas deberán completar su solicitud a través de la plataforma oficial del programa: https://voucherseducativos.educacion.gob.ar
Será necesario contar con un usuario en Mi Argentina y registrar la postulación usando el CUIL de uno de los responsables parentales.
La información ingresada tendrá carácter de declaración jurada. El formulario podrá modificarse hasta el momento de su envío definitivo. Una vez cerrado el período de inscripción, se procederá a la evaluación de cada solicitud en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, análisis socioeconómico y control del estado de pago de las cuotas escolares.
Las instituciones educativas participantes deberán validar la condición de regularidad de los estudiantes y reportar mensualmente si hay cuotas impagas. El reglamento establece que: