Esta escuela, que comenzará el próximo 10 de marzo, se distingue este año por incluir dos disciplinas nuevas, sumando así un total de ocho deportes. Además de fútbol, futsal, básquetbol, hockey sobre patines, hockey sobre césped y pista, se incorporan el voleibol y el hándbol, ampliando las posibilidades de formación para los aspirantes a árbitros provinciales.
Las clases de la escuela comenzarán el lunes 10 de marzo, y se desarrollarán de forma presencial en el estadio Aldo Cantoni, con un enfoque teórico. Además, se ofrecerán clases virtuales para quienes residan en los departamentos más alejados. Las actividades prácticas, por su parte, se llevarán a cabo en diferentes campos deportivos de la provincia, adaptándose a cada disciplina.
El proyecto, que ya ha llegado a los 19 departamentos de San Juan, tiene el respaldo del programa Construyendo Valores y de un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Deporte. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en la página web oficial www.escuelaarbitroscasu.com.ar. El curso cuenta con el aval del Ministerio de Educación y fue declarado de interés legislativo, educativo y deportivo por la Cámara de Diputados de San Juan, a través del decreto N° 162-P-2024, un proyecto impulsado por los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano.
El equipo docente de la Escuela Provincial de Arbitraje 2025 está compuesto por alrededor de 20 profesionales de diversas disciplinas, que brindarán capacitación en reglamentos arbitrales, nutrición, coaching, cardiología, psicología, kinesiología, preparación física y fútbol.
En el ciclo anterior, el curso atrajo a 1300 inscriptos, de los cuales 350 egresaron y hoy algunos de ellos dirigen torneos en sus respectivas disciplinas de forma profesional. En esta edición, la preinscripción ya cuenta con 600 alumnos, lo que promete una alta participación.