sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Padre e hijo

Valentín y Hermógenes Ruiz, entre el agro en Ullum y la política de la ciudad

Pioneros en la producción agrícola-ganadera de Ullum, Valentín y Hermógenes Ruiz llegaron a ocupar ambos el cargo de gobernador de San Juan.

Por Viviana Pastor

En Ullum, dos calles principales llevan sus nombres. Pioneros en la producción agrícola-ganadera del departamento fueron Valentín y Hermógenes Ruiz, padre e hijo respectivamente, también personajes destacados de la política sanjuanina de su época, llegando ambos a ocupar el cargo de gobernador de San Juan.

Valentín

Valentín Ruiz nació en 1781 en Salta, fue licenciado en leyes, legislador y juez, y sirvió en el Ejército de la Patria, como Capitán de escuadra, en 1816.

image.png
Retrato de Valentín Ruiz.

Retrato de Valentín Ruiz.

Fue gobernador de San Juan desde el 29 de abril de 1832 hasta el 4 de mayo de 1834, período en el que “promovió la organización institucional de San Juan, los historiadores recuerdan a Valentín Ruiz como el primer gobernador que concluyó normalmente su mandato”, publicó el periodista e investigador Rogelio Díaz Costa.

Valentín vio en Ullum una tierra próspera y fértil y allí compró una estancia donde vivió con su segunda esposa, la sanjuanina Paula Cano; y donde nacieron sus hijos, Hermógenes y María del Rosario.

image.png

Valentín y Paula administraron grandes extensiones de tierra en Ullum, cultivaron trigo y maíz; también tenían ovejas y cabras en aproximadamente 60 cuadras de terreno. Ambos participaron en la construcción de infraestructura de riego esenciales para el desarrollo agrícola de la región, según consta en los archivos de la Municipalidad de Ullum.

La hija de Valentín, María del Rosario, se casó con Juan de la Cruz Vidart, ellos tenían sus propias tierras en Ullum, unas 45 cuadras, donde cultivaron principalmente vid y criaban ganado bovino.

Valentín murió en San Juan el 22 de febrero de 1846.

Hermógenes

César Guerrero, en su libro “Sanjuaninos del 80”, relató que Hermógenes Ruiz nació en San Juan el 1 de septiembre de 1839, fue a la escuela primaria en la provincia mientras que sus estudios secundarios y universitarios los realizó en Córdoba, becado por el gobierno.

Egresó con el título de Abogado en 1870; “mientras preparaba sus últimos materias para los exámenes finales, ofició de escribano público en la misma ciudad con lo que pudo cubrir gastos de su carrera”.

image.png
Hermógenes y Rosario.

Hermógenes y Rosario.

Con su título regresó a San Juan, comenzó a trabajar y a poco de instalarse con su estudio contrajo matrimonio con Rosario Vidart, alternando su acción pública y su vida social con las faenas de la agricultura y la ganadería en la finca de Ullum.

Hermógenes Ruiz Cano y Rosario Vidal lograron mejorar la calidad y productividad del ganado en Ullum, donde construyeron canales y compuertas para asegurar un uso eficiente del agua, contribuyendo al desarrollo de la región.

“A esta propiedad trajo Ruiz ejemplares reproductores equinos de pura sangre para carrera, directamente de Inglaterra, como también vacunos holandeses y lanares Lincoln que le dieron muy buenos resultados por encontrar dichos animales en Ullum un excelente clima y una inmejorable tierra para el pastoreo”, relató Guerrero.

Con Rosario tuvieron cuatro hijos: Rosario Nélida, Valentín, Sohar, Hermógenes Pío y Argentina Ruiz Vidart.

Cuando en 1873, Faustino Espínola fue elegido gobernador provisorio de la provincia en un plebiscito popular (efectuado después del motín revolucionario militar contra el gobernador Benjamín Bates), se designó como intendente general de Policía al doctor Hermógenes Ruiz.

Ruiz agradeció el nombramiento con estas palabras: “…en virtud de las legítimas aspiraciones del pueblo y del deber que tengo como ciudadano de prestar a mi país, con franqueza y lealtad, el servicio que me exige. Con mayor razón en las especiales circunstancias en que se encuentra la provincia”.

Al poco tiempo renunció al cargo porque fue nombrado ministro del Superior Tribunal de Justicia.

image.png
La estancia de Ullum.

La estancia de Ullum.

El derrotero

Hermógenes Ruiz fue gobernador de San Juan desde el 8 de diciembre de 1874 al 12 de mayo de 1875.

Guerrero relató que el 3 de noviembre de 1874 otro movimiento de armas resonaba por las calles de la ciudad debido a la entrada del General Arredondo después de sublevarse contra el gobierno de la Nación, deponiendo aquí el gobernador Manuel José Gómez Rufino para colocar en su lugar al Sargento Mayor Sandalio Echevarría.

“Pero habiendo ganado la batalla de Santa Rosa el coronel Julio Argentino Roca, enviado por el gobierno nacional, Echeverría abandonó el mando.

En virtud de la acefalía producida una porción de pueblo reunida en la plaza principal eligió en un plebiscito gobernador interino el Doctor Hermógenes Ruiz, en medio de una borrasca de viento Zonda que envolvía la ciudad con su clásico polvo y característico aliento.

image.png
Hermógenes joven y su característica barba.

Hermógenes joven y su característica barba.

El 8 de diciembre de 1874, el flamante gobernador, que no se encontraba presente en el momento de su elección, fue traído de su casa y sentado en el sillón gubernativo de inmediato”.

Al día siguiente Ruiz derogó los decretos expedidos por el gobernador de facto Sandalio Echeverría, como expresión de repudio por lo que tal gobierno representó para la provincia.

Quince días después hizo su entrada triunfal en San Juan el Coronel Roca y toda la ciudad estuvo en las calles para recibirlo.

Luego del jolgorio del pueblo y el regocijo del gobierno, Ruiz se entregó de lleno a regularizar la administración pública que las fuerzas revolucionarias habían dejado en caos, sobre todo en sus finanzas y sin Poder Judicial, que se restableció mediante una acordada de la Corte.

“Si bien es cierto que el tiempo de su gestión gubernativa fue de pocos meses, el Doctor Ruiz demostró en ellos su condición de buen gobernante. Fue así como en el deseo de restablecer la normalidad institucional de la provincia dispuso por decreto el 22 de enero de 1875 convocar al pueblo para elegir 19 diputados a la Honorable Cámara Legislativa y 24 electores de gobernador".

De esa elección resultó elegido Rosauro Doncel y el 12 de mayo se hizo la transmisión del mando.

Doncel nombró a Ruiz ministro de Gobierno e Instrucción Pública, cargo al que renunció poco después para aceptar una candidatura electiva como legislador.

El 6 de febrero de 1876 fue elegido diputado nacional por su provincia conjuntamente con el coronel Agustín Gómez, mandato que duró hasta el 30 de abril de 1880, un periodo completo.

image.png
Ganado ovino de los Ruiz en Ullum.

Ganado ovino de los Ruiz en Ullum.

Regreso a Ullum

De regreso a San Juan, Ruiz se dedicó a la finca de Ullum, tareas que amaba. Pero esa paz no le duró mucho y el 16 de agosto de 1880 fue nombrado Intendente General de Policía por el gobernador Manuel María Moreno.

A Moreno lo siguió Anacleto Gil, quien confirmó en el delicado cargo a Ruiz, quien renunció en 1883.

“Pero el gobernador Gil no le aceptó la renuncia en virtud del celo y competencia con que Ruiz había desempeñado el empleo. Su interés por el progreso del pueblo lo había evidenciado Ruiz en diferentes oportunidades, como lo puso de manifiesto en aquella ordenanza del 28 de marzo de 1881 disponiendo el pavimento de las aceras de los alrededores de la plaza 25 de Mayo con piedra laja”.

Ruiz no logró nunca abstraerse de la política sanjuanina y fue elegido Senador provincial por la séptima sección el 11 de enero de 1885, llegando a ocupar la presidencia del cuerpo en su carácter de vicepresidente.

Luego, el 23 de marzo de 1886 fue elegido comisionado de Irrigación permanente de Ullum y el 12 de diciembre de 1887 fue nombrado vocal de la comisión administradora de la Quinta Agronómica, la misma que fundó Sarmiento siendo gobernador de San Juan.

En 1888 se produce una vacante en el Senado Nacional por un año, y Ruiz fue elegido por la legislatura provincial para el cargo. A su regreso fue nombrado ministro de Hacienda y Obras Públicas por el gobernador Alejandro Albarracín, pero renunció por sus desacuerdos con la política del flamante mandatario.

image.png
Hermógenes ya anciano pero siempre elegante.

Hermógenes ya anciano pero siempre elegante.

Tres días después fue nombrado Jefe Superior de las Fuerzas de Vigilancia y Serenos de la provincia y posteriormente, por segunda vez, Intendente general de Policía.

En 1890 renunció al cargo y volvió a sus trabajo en la finca de Ullum, “cultivando con esmero el pastoreo y la ganadería como una actividad más atrayente que su propia carrera.

Sin embargo no fue larga su permanencia al frente de su finca porque nuevamente fue llamado a desempeñar otros cargos en la función pública, como el de presidente del Alto Tribunal de Justicia de la provincia de Mendoza, cargo que ocupó poco tiempo atraído por el ambiente de su tierra natal y la faenas del agro que le subyugaban sobremanera”.

image.png
La foto de Hermógenes Ruiz publicada en el libro de C. Guerrero.

La foto de Hermógenes Ruiz publicada en el libro de C. Guerrero.

También intendente

Después fue otra vez tentado y ocupó la intendencia municipal de la Ciudad y luego fue titular de la Dirección General de Escuelas en 1901, “cargos a los cuales supo darle la importancia que cada uno representa en la vida pública de vigilancia y progreso la una, de educación popular la otra”.

La muerte lo sorprendió en su lugar en el mundo, Ullum, con 83 años cuando estaba entregado al mejoramiento de sus propiedades, el 6 de junio de 1922. Para entonces ya había dado a la provincia sus mejores energías.

Guerrero dejó una anécdota que refleja la personalidad de Ruiz: “Un dato que lo destacaba era que no le gustaban que lo llamaran ‘doctor’ porque decía que él no era más que abogado.

Esto nos demuestra el sentido que tenía de las cosas, en su aplicación del derecho y de las leyes, no permitiendo que lo llamaran doctor sin serlo. Pero a la gente le gustaba llamarlo así porque lo merecía dado la forma de actuar en todas sus cosas, tanto judiciales como legislativas o particulares, que absorbían sus tareas del diario trajinar”.

image.png
Callejón de acceso a la finca de Ullum.

Callejón de acceso a la finca de Ullum.

image.png
image.png
Pavimentación de la calle Hermógenes Ruiz, en Ullum en la actual gestión del intendente David Domínguez.

Pavimentación de la calle Hermógenes Ruiz, en Ullum en la actual gestión del intendente David Domínguez.

También en la Ciudad de San Juan hay una calle que lleva el nombre Hermógenes Ruiz.

(Las imágenes de archivo pertenecen a la Biblioteca Popular Luis Solera de Ullum, cedidas por Carlos Campodónico Horta, descendiente).

(Fuente: Destino San Juan)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tras el Zonda, llega el viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
Rawson: prometió decir la verdad para que liberen a su amigo, no lo hizo y la Justicia no lo encuentra
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.
El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Fátima y Yuyito se siguen peleando por Milei: Si manoteás el...

Te Puede Interesar