El último destino de este recorrido en la previa de Semana Santa de Tiempo de San Juan por los cuatro departamentos alejados del centro sanjuanino es Jáchal. Al norte por la Ruta Nacional 40, descansa una comunidad en la que conviven desde tiempos inmemoriales cultura, tradiciones y naturaleza.
En esta nota te proponemos tres destinos que te despertarán todos los sentidos y que se pueden disfrutar en esta Semana Santa y a lo largo de todo el año. Dato no menor, los tres son de acceso gratuito.
Los Bañitos y la Gruta de Niquivil
Unos 25 kilómetros antes de llegar a San José de Jáchal se encuentra emplazada la localidad de Niquivil, que por estos tiempos se erige como uno de los nuevos destinos turísticos que Jáchal abre a San Juan, al país y al mundo.
WhatsApp Image 2025-04-15 at 23.05.34.jpeg
Los baños de Niquivil es una puerta de entrada para empaparse de una naturaleza cuasi virgen, en la que el río Jáchal coquetea con la quebrada del lugar produciendo un paisaje inolvidable. En temporada estival, uno puede disfrutar de un chapuzón, pero siempre es un destino ideal para unos mates entre charlas y buena compañía.
IMG_20250414_095412_HDR.jpg
Un kilómetro hacia adentro de este paraje se llega a una triple gruta, en la que destacan las imágenes de la Medalla Milagrosa y San Cura Brochero.
Por más cálida que se presente la jornada, no hay que olvidar algún abrigo ya que la zona se torna fresca una vez que el sol se despide el día.
El camino que une Niquivil con estos baños se puede hacer tanto caminando, en bicicleta como en cualquier otra movilidad. Al ser una huella, se debe llevar la debida precaución.
Dique Los Cauquenes
Es tal vez uno de los destinos turísticos más conocidos de Jáchal, pero no por ello deja de tener el encanto que lo convierte una visita obligada. Si bien la actividad náutica está prohibida, este embalse, que fue creado para aglutinar distintos brazos del río de Jáchal, preservando al Valle de Huaco, cuenta con “playitas” que maridan a las mil maravillas con una tarde de mate, sopaipillas e incluso algún asadito al paso.
Enclavado en la antesala de la tierra de Buenaventura Luna, el dique es un escenario espléndido para ver la interacción entre distintas especies de aves como así también la caprichosa vegetación que habita de la zona.
Para aquellos que son amigos de la acampada, se puede hacer uso del camping que cuenta con los medios de comodidad mínimos para disfrutar de una linda experiencia.
Si es la primera vez que se visita este pantano, hay que llevar el máximo recaudo a la hora de manejar por su camino, ya que por momentos presenta una moderada dificultad en sus curvas y contracurvas montañosas.
La Ciénaga
Dejando atrás el Dique Los Cauquenes, la próxima parada en esta recorrido jachallero es la impactante Ciénaga, en la que se encuentran vestigios de una rica historia del lugar como así también un pequeño río que refresca el alma.
Curiosas formaciones de rocas se roban la atención del visitante, como así también las ruinas de lo que era la escuela del lugar, que a principios del siglo XX era un integrante más importante de este poblado.
En el trayecto se encuentran debidamente señalizados cada uno de los atractivos del lugar, y se resalta un área protegida natural en la que se resguardan la salud de su flora y fauna.
Es un destino que invita al trekking, e incluso uno de sus circuitos permite llegar a la que fuera el área de habitabilidad de uno de los pueblos originarios que tuvo La Ciénaga. Los morteros “grabados” en las piedras que enmarcan el rio dan fe de ello.
IMG_20250414_113058_HDR.jpg
Ya que esta invitación es para Semana Santa, cabe destacar la presencia de una capilla a la cual se asciende con facilidad, y que a su vez sirve de mirador de semejante vergel.
Claro está que Jáchal propone otros destinos y actividades tan interesantes como los desglosados, como por ejemplo la práctica de rafting en el Río Jáchal, los encantos del Valle de Huaco, el surgente de Agua Negra y el casco céntrico en el que reluce la Capilla de San José de Jáchal con una historia digna de ser conocida.
IMG_20250414_121924_HDR.jpg
Cómo llegar
Llegar a Jáchal es más sencillo y el camino ofrece interesantes paisajes. Desde la capital de San Juan se puede tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Provincial 456 que te llevará directamente a Jáchal. Su cartel en el ingreso del departamento te dará la bienvenida.
En torno a lo que es alojamiento, todas las opciones registradas en cada uno de los distritos jachalleros se pueden consultar en la página https://municipiodejachal.gob.ar/turismo/, como así también descubrir otras actividades y atractivos dignos de ser visitados durante Semana Santa.